07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

23 de julio de 2012

El secreto para mojarse menos bajo la lluvia: ¿ir rápido o lento?

Hombre cubriéndose bajo la lluvia

El primer impulso cuando llueve suele ser correr.

Si le sorprende un aguacero en la calle y no tiene techo donde refugiarse, tiene dos opciones: caminar o correr. Pero, ¿cuál mejor para no mojarse o, al menos, no mojarse tanto?

Si corres, estás menos tiempo a merced de la lluvia, pero te expones a más gotas. Así que, ¿cuál es la velocidad óptima? 

Un físico acaba de aportar nuevas ideas sobre este debate de larga data.

Franco Bocci, en la revista European Journal of Physics, asegura que tanto la dirección del viento como la estatura de la persona influyen en la respuesta.

En la mayoría de casos, la respuesta general es que hay que correr lo más rápido que se pueda. Pero esa solución cambia en el caso de que haya ráfagas de viento o de que la persona sea delgada.

Bocci no es ni mucho menos la primera persona en enfrentarse a este problema, que es mucho más matemático y complejo de lo que parecería a simple vista.

El debate del huevo o la gallina

En los 70 se publicaron varios artículos en revistas matemáticas debatiendo la cuestión, cada uno explorando aspectos diversos.

Actualmente, el campo de batalla donde parece estar librándose este pequeño juego matemático parece ser la publicación del Instituto de Físicas del Reino Unido, la revista European Journal of Physics.

En 1987, otro investigador italiano señaló en esta revista que una u otra estrategia ante la lluvia no cambia mucho el resultado.

En 2011, un experto en textiles y físico utilizó la misma publicación para sugerir que sí existe una velocidad óptima, pero que depende de la dirección del viento.

"Para la mayor parte de los trabajos anteriores, esta era una respuesta sencilla, pero yo he descubierto que es un problema mucho más complejo", le dice Bocci a la BBC.

Lo que complica la cuestión es la forma humana. Por simplificar, los intentos anteriores de abordar esta cuestión espinosa asumieron que la forma de las personas era equivalente a una caja estrecha alta y cuadrada.

Cuando Bocci consideró un caso general descubrió que la respuesta depende del ratio anchura-altura del individuo así como de la dirección del viento y del tamaño de las gotas.

El mejor consejo

Botas pisando un charco

La mejor decisión bajo la lluvia puede no ser fácil de tomar.

Por suerte, en su análisis, hay varias generalizaciones que nos permiten ahorrarnos el calcular el coseno del ángulo entre la dirección de quien camina y la del viento.

"Digamos que, en general, lo mejor es correr tan rápido como se pueda. No siempre, pero sí en general", comenta Bocci.

"Si eres realmente delgado, es más probable que exista una velocidad óptima. Si no, es mejor ir lo más rápido posible".

Y en cuanto a la dirección del viento –igualmente de forma general- se debería correr lo más rápido que se pueda a menos que el viento sople desde detrás, en cuyo caso la velocidad óptima será exactamente la misma que la del viento.

El profesor Bocci asegura que el problema se vuelve más complicado a medida que se le van agregando factores. Pero de momento, dice, se lava las manos con el problema.

Fuente:

BBC Ciencia


Contenido relacionado
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0