07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

3 de julio de 2012

El legado tóxico de la Revolución Industrial

Daños ambientales de la Revolución Industrial.

Las tierras pantanosas saturadas de lluvia ácida se erosionan con facilidad.

La Revolución Industrial impulsada por Inglaterra en el siglo XIX es considerada como uno de los hitos que generó los mayores cambios tecnológicos, económicos, sociológicos y culturales en la historia de la humanidad.

Pero esta transformación profunda en la producción de bienes trajo aparejados un sinnúmero de problemas ambientales cuyos efectos perduran hasta la fecha y que los científicos siguen tratando de revertir. 

Según los expertos, los metales como el plomo o el estaño continúan desprendiéndose de las minas y contaminando fuentes de agua potable, envenenando ríos, contribuyendo al cambio climático y afectando grandes áreas del paisaje.

"A menos que hagamos algo", le dijo a la BBC el especialista en contaminación minera de la Agencia Medioambiental del Reino Unido Hugh Potter, "sentiremos el impacto por muchos años más".

Recuperar la biodiversidad

Cornualles

Los años de minería en Cornualles transformaron el paisaje visual y químicamente.

En la actualidad se están llevado a cabo una serie de proyectos para reparar daños históricos.

Uno de ellos tiene lugar en las llanuras anegadizas de Bleaklow, en el norte de Inglaterra. En esta región, la contaminación provocada por las antiguas fábricas hizo que la turba se tornase más ácida que el jugo de limón.

"Fue un desastre ambiental", asegura Chris Dean, director de la iniciativa que busca reparar 44 kilómetros de turba arruinada por más de 150 años de lluvia ácida.

Estas precipitaciones, contaminadas con el humo expulsado por las chimeneas de las fábricas, "acabaron rápidamente con el musgo que protege a la turba", explica Dean.


Al quedar sin cobertura, la tierra es erosionada y los sedimentos son arrastrados a las reservas de agua, por lo que las compañías encargadas de las plantas de tratamiento de agua deben gastar grandes sumas de dinero para filtrarla y hacerla potable.

Cuando están en buenas condiciones, los páramos son muy absorbentes. Actúan a modo de esponja y evitan las inundaciones. Al estar dañados, el agua se escurre fácilmente.

Estos páramos de turba son además uno de los mayores reservorios de carbono en el Reino Unido. Si se erosionan, el carbono se libera en el aire como dióxido de carbono, uno de los gases que contribuyen en mayor medida al efecto invernadero.

"Algunas zonas están demasiado dañadas para recuperarlas por completo. Pero hemos hecho grandes progresos y podemos lograr que algunas áreas sean mucho más biodiversas y que los ecosistemas vuelvan a brindar los servicios que necesitamos", añade Dean.

Minas abandonadas

Páramos

Los expertos exploran desde el aire los efectos de la erosión.

Uno de los problemas menos obvios pero más generalizados es el de la contaminación que se produce cuando se inundan las minas y el excedente de agua llega a los ríos y a las tierras aledañas.

En el Reino Unido, las minas abandonadas antes de 1999 no tienen la obligación de descontaminar la zona. 

Y mientras que existe un organismo público encargado de lidiar con los problemas generados por las minas de carbón, los esfuerzos por limpiar las minas que no son de carbón han sido poco sistemáticos.

Se estima que cerca de 3.000 kilómetros de canales de agua en el Reino Unido están afectados por sustancias como el cadmio, el zinc, el plomo y el arsénico.

Aunque el riesgo de beber agua que contiene restos de estos metales es bajo debido a que los seres humanos toleran relativamente bien este tipo de contaminación, la vida acuática en los ríos contaminados se ha reducido.

Y aún no se sabe con exactitud cuáles son los efectos que la contaminación por estos metales pueda tener en la cadena alimentaria.

Equilibrio

Minas

Esta antigua mina de cobre en una isla de Escocia contenía residuos tóxicos de plomo y arsénico.

En el condado de Cornualles, en el suroeste de Inglaterra, el problema es de más largo alcance y costoso de solucionar.

La instalación de una planta de tratamiento de agua en una antigua mina de estaño significó un costo de más de US$30 millones, mientras una zona que rodea a una mina cercana debió ser acordonada por ser demasiado tóxica.

Se cree que en esta región del país hay por lo menos unas 2.000 minas abandonadas, lo cual significa que cientos de hectáreas -tanto en zonas rurales como urbanas- están afectadas.

La magnitud del problema a nivel nacional recién ahora está empezando a identificarse. Una estimación reciente indica que el costo del tratamiento puede ser de US$600 millones en los próximos diez años.

Tan profundo ha sido el impacto de la contaminación en algunos paisajes que en algunas zonas ha comenzado a surgir una mezcla inusual de plantas y vida silvestre. En Cornualles, por ejemplo, los desechos de las minas de plomo han dado lugar a una combinación de plantas típicas de la costa con plantas de monte.

Aunque estas plantas ahora están oficialmente protegidas, los científicos continúan buscando una solución, tratando de mantener un balance entre las especies diezmadas y la nueva vida silvestre.

Fuente:

BBC Ciencia


Contenido relacionado
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0