07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

24 de junio de 2012

¿Por qué algunos deportistas entrenan en la montaña?

 

Entrenan en alta montaña, a elevada altitud, para mejorar su rendimiento físico.

¿Y cómo mejora su rendimiento la altitud?

La altitud, por sí sola, obliga a nuestro organismo a realizar unos cambios adaptativos. Pero con un adecuado entrenamiento, estos cambios pueden mantenerse y favorecer el rendimiento deportivo.

El cuerpo humano tiene su punto óptimo de funcionamiento a nivel del mar, donde la presión equivale a 1 atmósfera y la concentración de oxígeno en el aire es de un 20,9%. En un individuo sano se satura de oxígeno la hemoglobina de los glóbulos rojos.

Pero la presión atmosférica decrece exponencialmente con la altitud y la cantidad de oxígeno que somos capaces de capturar con una inspiración también decrece.Esta falta de oxígeno crea problemas al cuerpo, que modifica su comportamiento para adaptarse.

Cuando esta falta disminución de oxígeno es detectada, el cuerpo segrega una hormona, la eritropoyetina —también llamada EPO— que estimula la formación de glóbulos rojos en la médula ósea. Con este mayor número de glóbulos rojos el organismo logra capturar la misma cantidad de oxígeno.

Tras una o dos semanas de entrenamiento, el cuerpo ya ha asimilado el esfuerzo muscular a las nuevas condiciones de oxigenación. Entonces… ¿qué pasa si volvemos a nivel del mar?

Pues que al regresar a una zona en la que respiramos más oxígeno, contando ahora con mayor número de glóbulos rojos, los tejidos musculares reciben un mayor aporte de oxígeno que los hace más resistentes rápidos y fuertes.

Claro que el organismo se adapta de nuevo a la anterior situación, pero se pueden contar con un par de semanas en las que el efecto montaña se mantiene.

Nota sabionda: Si se sigue subiendo, a mayores alturas se pueden presentar problemas por insuficiencia de oxígeno. Los alpinistas denominan “zona de la muerte” a la región ubicada sobre los 8000 m en la que ningún cuerpo humano puede aclimatarse.

Fuente:

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0