07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

30 de junio de 2012

Cuando sentirse protagonista de un "reality" es un síndrome


Delirio

El paciente cree que su vida está siento trasmitida para el entretenimiento de otros.

¿Siente que todos sus movimientos están siendo registrados a todas horas por cámaras adonde quiera que vaya? ¿Que micrófonos escondidos recogen cada una de sus palabras? ¿Que todas esas grabaciones están siendo transmitidas para entretenimiento de otros?

Usted podría ser el protagonista de un programa "reality" de televisión como, también, podría estar sufriendo de lo que psiquiatras han identificado como síndrome o delirio del Show de Truman, que toma el nombre de la película de 1998 "El Show de Truman (una vida en directo)" con Jim Carrey. 

Una nueva investigación de dos hermanos psiquiatras señala que los populares formatos televisivos que filman eventos cotidianos "reales" y la cada vez más interconectada aldea global en que vivimos son factores que pueden exacerbar la condición.

Situaciones arriesgadas

En "El Show de Truman" el personaje interpretado por Carrey no es consciente de que los más íntimos detalles de su vida están siendo transmitidos diariamente a una audiencia mundial de millones de espectadores.

A medida que cae en la cuenta de su situación, empieza a exhibir síntomas y comportamientos indistintos de lo que en el mundo común y corriente podría considerarse como síndrome de persecución.

El doctor Joel Gold, profesor de psiquiatría de la Escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York (NYU), le dijo a BBC Mundo que todos los pacientes que identificó con esos síntomas en el Hospital 

Bellevue, donde trabajaba, se refirieron a la película para describir cómo se sentían.

"Creen que están siendo observados y perseguidos y que deben resistir o escapar de alguna manera el 'reality' en que están", explicó el médico.

Es una psicosis que puede poner al paciente en situaciones arriesgadas. Uno de ellos, describe el doctor 

Gold, fue a Naciones Unidas a pedir asilo político, tuvo un enfrentamiento con uno de los guardias de seguridad y tuvo que ser sometido e internado en el hospital.

Otro de ellos actualmente trabajaba en el equipo de producción de un programa de telerrealidad, y empezó a creer que éste era sobre él y reaccionó con mucha "agitación" hasta que tuvo que ser confinado por estar emocionalmente perturbado.

"No son personas que están buscando el estrellato ni ser famosos en televisión, ni narcisistas, como algunos han comentado", expresó Gold. "Son personas que, aunque predispuestas por alguna razón psicosocial o composición en su ADN, reciben ciertos estímulos de su entorno que pueden inducir estos síndromes".

Era de YouTube

Monitores

En la vida real también estamos observados constantemente.

El investigador de la NYU enumera entre esos estímulos el ambiente cultural en que vivimos, la fama instantánea sin necesidad de talento, la era de YouTube y de la telerrealidad que podrían tener un efecto sobre los susceptibles a ser psicóticos.

El psiquiatra reconoce que los que sufren del síndrome del Show de Truman pueden tener varios desórdenes psíquicos: esquizofrenia, bipolaridad, abuso de sustancias que pueden causar episodios psicóticos o o enfermedades que pueden volverse psicóticas. Los pacientes son tratados de acuerdo a estos factores.

"El tratamiento puede complicarse en situaciones agudas si el paciente cree que somos parte de un programa de televisión y que yo no soy un psiquiatra sino un actor interpretando ese papel", comentó Joel Gold.

"La mayoría de los que sufren del síndrome no se creen enfermos y no quieren ser tratados", añadió.

No obstante, además de medicamentos y sesiones de terapia, el médico intenta retirarles lo que considera puede ser un estímulo para su psicosis; en este caso los programas de telerrealidad.

No es tanto el ver la televisión sino la sensación de que las cosas no son como deben ser, indica el galeno. 

Es una sensación muy común en las personas que están desarrollando esquizofrenia que perciben a todos los que los rodean -incluyendo familia y amigos- están leyendo de un guión.

Entonces, la interrogante que se plantea es: ¿qué viene primero? ¿la psicosis y la paranoia o el estímulo del entorno que fomenta el síndrome?

Los psiquiatras que realizaron el estudio cuestionan si estas personas sufrirían de este síndrome si vivieran en otra época.

Entorno social

Ian Gold, hermano de Joel, profesor de filosofía y psiquiatría en la Universidad McGill, en Canadá, resalta que la investigación está enfocada más en el contenido del síndrome que en la enfermedad misma.

"Qué pasa con el contenido de estas ideas que las hace resonar en el pensamiento de un psicótico", se preguntó. "Los textos nos enseñan que la enfermedad mental es biológica, pero queremos saber si el mundo externo influye".

Ian Gold explica que todos los síndromes tienen en común el tema del mundo social. El paciente no le teme a la fuerza de la naturaleza ni a nada en particular del mundo real sino a las amenazas de otras personas o nuestras relaciones con éstas.

Ese es el síndrome de persecución, perseguidos por alguien; el síndrome de grandeza, sentirse mejor que alguien; el síndrome de celos, pensar que otro desea su pareja.

"El cerebro humano evolucionó a medida que se volvió más social, dice una teoría muy respetada", indicó.

Se vive en sociedad por bienestar y protección pero también se paga un precio, argumenta. "La cooperación es importante pero también es riesgosa pues uno puede caer víctima de la deslealtad de los otros", así que el cerebro desarrolló herramientas especiales para detectar estas amenazas sociales.

Los hermanos Gold sostienen que los síndromes emergen cuando estas herramientas de desordena.
"El síndrome del Truman Show tiene que ver con un cambio particular de nuestra cultura: la tecnología moderna", afirmó el filósofo. "Esto tiene resonancia en el paciente pues considera que la tecnología puede permitir la explotación o la amenaza de alguien contra él a larga distancia".

Hoy se vive en una comunidad electrónica mucho más amplia que antes y, por ende, la posibilidad de ser explotados para el entretenimiento de otros es mucho más grande. "Esas son las ideas que nos aterrorizan", manifestó Ian Gold.

La gran comunidad

Cámaras

Las grandes ciudades tienen cámaras por todas partes.

Hoy en día hay cámaras por todos lados, sabemos por los medios que la intervención de los teléfonos es práctica común de las autoridades y otros. Nos puede hacer sentir incómodos y pensar dos veces en cómo actuamos y qué decimos.

"Esas no son ideas delirantes", expresó Gold, "pero, imagínese el efecto que tiene sobre una persona predispuesta a la psicosis".

Cómo explicarle a una persona con el síndrome que no está en un "reality" si ve cámaras por todas partes.

"La tecnología también tiene la capacidad de hacer el mundo más conectado, de hacernos parte de una gran aldea global", dijo Ian Gold. "Vivimos en comunidades enormes con miles de amigos en Facebook, en contacto con otros miles por TV y por YouTube".

Uno de los riesgos más grandes para la esquizofrenia es vivir en grandes ciudades, el tener muchas personas en contacto fomenta la psicosis, expresó el profesor de la Univerisdad McGill.

"¿No es internet una gran comunidad inmensa?", se preguntó. "Es imaginada pero, si es como una gran ciudad con más interactividad social, entonces puede generar más psicosis".

Fuente:

BBC Ciencia


Contenido relacionado

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0