07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

29 de mayo de 2012

Unos 10 millones de años fueron necesarios para recuperar la vida de La Tierra


La vida fue casi borrada del mapa hace unos 250 millones de años, con un escaso 10 por ciento de seres vivos (plantas y animales) que sobrevivieron. En la actualidad existe un debate sobre cómo se recuperó la vida de este cataclismo, si fue rápida o lentamente.

Una reciente evidencia, publicada por el Dr. Zhong-Qiang Chen, de la Universidad China de Geociencias en Wuhan, y el profesor Michael Benton de la Universidad de Bristol, nos habla de un rápido rebote.

Ellos encuentran que la recuperación del planeta duró unos 10 millones de años, como han explicado en la revista Nature Geoscience.

Hubo al parecer dos motivos de la demora, la intensidad misma de la crisis y la persistencia de las condiciones sombrías de la Tierra después de la primera ola de extinción.

La crisis de finales del Pérmico fue, como poco, la crisis biológica más dramática que afectó a la vida en la Tierra, provocada por una serie de choques físicos del medio ambiente (calentamiento global, lluvia ácida, acidificación de los océanos y la anoxia oceánica), suficientes para matar al 90 por ciento de los seres vivos sobre la tierra y el mar.

Según el Dr. Chen:
Es difícil imaginar cómo gran parte de la vida pudo haber sido exterminada, pero no hay duda de que se trató de la mayor crisis a la que se ha enfrentado la vida en el planeta
La investigación actual muestra que las condiciones sombrías continuaron en varias ráfagas de unos cinco o seis millones de años después de la crisis inicial, con repetidas crisis de oxígeno y de carbono, el calentamiento y otros efectos nocivos.

Algunos grupos de animales en el mar y la tierra se recuperaron rápidamente y comenzaron a reconstruir sus ecosistemas, aunque sufrieron más reveses. La vida no se había recuperado realmente en estas primeras etapas porque los ecosistemas permanentes no se habían establecido.

El profesor Benton, docente de Paleontología de Vertebrados de la Universidad de Bristol, dijo:
La vida parecía estar volviendo a la normalidad cuando otra crisis golpeó, las crisis de carbono se repiten muchas veces, hasta que por fin se estabilizó después de unos cinco millones de años o algo así
Finalmente, después de que la crisis ambiental dejara de ser tan grave, los ecosistemas más complejos surgieron. En el mar, los nuevos grupos, como los ancestros de los cangrejos y las langostas, así como los reptiles marinos, entraron en escena en primer lugar, formando la base de los futuros estilos de ecosistemas.
A menudo vemos las extinciones en masa como algo totalmente negativo, pero en este caso más devastadora, la vida se recupera después de muchos millones de años, surgiendo nuevos grupos. El evento había vuelto a establecer la evolución, sin embargo, las causas de la muerte (el calentamiento global, lluvia ácida, acidificación de los océanos) nos suenan, hoy en día, bastante familiares, tal vez podamos aprender algo de estos acontecimientos antiguos
Concluye el profesor Benton.
Vía | Universidad de Bristol

Tomado de:

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0