07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

16 de abril de 2012

Calentamiento Global: Datos, supuestos y explicaciones

A modo de introducción

. Consecuencias del cambio climático abrupto o lento: elevación del nivel de los océanos, incremento de las temperaturas, veloz modificación de las ecologías, el clima se tornará mucho más inestable, los eventos climáticos extremos como tormentas, inundaciones, olas de calor y sequías se harán más frecuentes e intensos, se generarán huracanes de gran envergadura. Etc.

. ¿Es posible calcular el número de víctimas que pueden producirse? No con exactitud. Probablemente: cientos de millones y un número mayor de habitantes del planeta se vería reducido a una condición “animal” (por lo que podría presenciar y lo que haría o tendría que hacer para sobrevivir).

. Posibles reacciones políticas complementarias en numerosos países: uso de la fuerza militar para obligar a los pobres y a los trabajadores menos organizados a pagar directamente, en sus vidas y salud, el altísimo coste de la catástrofe.

. ¿Se tratará de un Argamedón que liquide la especie humana? No, la vida humana se recuperará probablemente al cabo de un tiempo que no puede determinarse y seguirá su curso -muchas otras especies no podrán conseguirlo en cambio-, pero la situación dejará tras de sí millones y millones de cadáveres y la desolación inconmensurable de la barbarie generada.


Datos, inferencias y explicaciones.

. Causas del calentamiento global: fundamentalmente por dos gases del efecto invernadero, el dióxido de carbono (CO2), que no abunda en el atmósfera, y el metano (el más importante es el primero).

. En toda la historia conocida del planeta cuando más CO2 ha habido en al aire más alta ha sido la temperatura.

. Papel del CO2: permite el paso del a radiación solar pero impide que una parte de la radiación terrestre regrese al espacio: esa radiación queda atrapada en forma de calor y hace que nuestro planeta se caliente.

. Moléculas del CO2 en la atmósfera (en estos momentos incluso de calentamiento global): 380 por cada 1.000.000.

. Durante miles y miles de año la Tierra ha oscilado entre edades de hielo y períodos cálidos. CO2 en las edades de hielo: 180 partes de CO2 por millón; en los segundos, los períodos cálidos: 280 partes por millón.

. Emisiones recientes de CO2: cuando hace 200 años y en algunos países, irrumpió en la Tierra (en un período cálido) la revolución industrial, se empezaron a quemar carbón (Carbono, C, básicamente); petróleo (C e H [hidrógeno]) y gas natural (también C e H básicamente). La combustión de carbón, petróleo y gas natural genera carbono que combinado con el oxígeno del aire forma el CO2 (son las llamadas “emisiones” de dióxido de carbono)

. Vías de absorción naturales (vías de escape, una marina y otra terrestre, los llamados “sumideros de carbono”) de estas emisiones de CO2: árboles y plantas (toman el CO2 del aire y forman carbohidratos, el material básicos del que están compuestos) y los océanos (el CO2 pasa con facilidad del aire al agua: pequeños animales que viven en el mar usan el CO2 para construir sus conchas).

. Moléculas de CO2 (gas estable que no se descompone fácilmente) que se añaden a la atmósfera anualmente por la acción humana: 3,5 partes por millón. Los dos sumideros absorben, conjuntamente, 1,4 partes por millón. Luego, son 2,1 partes por millón las que agregamos a la atmósfera cada año que permanecen en ella entre 100 y 200 años.

. Incremento de CO2 en la atmósfera desde que la especie humana empezó a quemar gas natural, carbón y petróleo en grandes cantidades: de 280 a 385 partes por millón (incremento del 37,5%) [el mismo nivel de incremento experimentado por la Tierra en el paso de las edades de hielo a los períodos cálidos].

. Metano (1 átomo de C y 4 de H): segundo gas del efecto invernadero: hay en la atmósfera 200 veces más CO2 que metano (que es un gas inestable que se descompone al entrar en contacto con el ozono).

. Duración del metano en la atmósfera: 12 años (CO2: entre 100 y 200 años).

. Problema del metano: el efecto de calentamiento de este gas es mucho mayor que el del CO2 (una molécula de metano, a lo largo de su existencia, tiene más de 20 veces el efecto de calentamiento de CO2) [Durante los primeros años en que las moléculas están en la atmósfera el efecto del metano es 100 veces superior al del CO2].

. Combinando ambos factores, teniendo en cuenta la mayor duración del CO2, su efecto es mucho mayor: el CO2 es responsable del 70% del calentamiento producido por la actividad humana, frente al 13% del metano (además, la reducción de metano produciría un cambio inmediato muy importante).

. Cantidad de metano en el aire: se ha duplicado desde 1800 (aunque en la actualidad, las emisiones de metano han experimentado una pequeña reducción).

. Fuentes de emisión de metano: fugas de gas natural (compuesto básicamente de metano) procedentes de minas de carbón, yacimientos de petróleo y gas, y centrales eléctricas, y, por otra parte, la descomposición de la materia orgánica.

. Otros gases de efecto invernadero: el más importante, el óxido nitroso (del uso de fertilizantes, procesos industriales, escape de los automóviles).

. Momento en el que la comunidad científica ya sabían que el cambio climático abrupto era un fenómeno común y global, y habían logrado componer un cuadro razonablemente certero del cambio abrupto en el pasado: a finales de la década de 1990.

. Situación en la actualidad: hay 100 partes de CO2 por millón más en la atmósfera que en los períodos cálidos previos.

. ¿Quiere esto decir que se producirá automáticamente otro cambio abrupto? No: no sabemos con exactitud cuándo pasaremos a otro período estable con temperaturas mayores. La Tierra alcanzará, en un determinado momento, tras la subida de la temperatura, un nuevo equilibrio mucho más cálido: la vida humana seguirá siendo posible pero será mucho más difícil y bastante distinta de la actual.

. Incremento de la temperatura desde 1800: 0,7 grados C (el cambio climático abrupto empieza a ser probable a partir de un incremento de 2 grados C).

. Mejor estimación de la que disponemos: un nivel de CO2 entre 400 y 450 partes por millón (estamos en 385 partes) produciría un aumento de la temperatura de 2 grados (habremos llegado a la zona de peligro respecto a un cambio abrupto a partir de un incremento entre 15 y 65 puntos de CO2 por millón).

. Conjetura: es probable aunque no seguro que se lograría evitar un cambio climático abrupto si estabilizáramos el contenido de CO2 en la atmósfera en los próximos siete años [15 partes] (puede –PUEDE- que no pasa nada si lo hacemos en un período de 31 años [65 partes]).

. Forma de estabilizar el contenido de CO2 en la atmósfera: reducir las emisiones anuales a 1,4 partes por millón (disminución en un 60% de la tasa anual de emisiones) [dado que los sumideros de carbono cada vez actúan peor deberíamos probablemente aumentar la reducción al 70%, diez puntos más].

. Dimensiones de la tarea política que representa evitar los horrores sociales y naturales que acompañarían CON TODA PROBABILIDAD a un cambio climático abrupto: reducción de las emisiones globales de CO2 entre 60 y el 70% en un período comprendido entre unos 10 y 30 años.

Fuente principal: Jonathan Neale, Cómo detener el calentamiento global y cambiar el mundo. El Viejo Topo, Barcelona, 2012.


Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

Fuente:

Rebelión
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0