07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

22 de marzo de 2012

Las mafias controlan el negocio multimillonario de la tala ilegal de bosques

Niño mirando un campo desforestado foto gentileza Banco Mundial

En algunos países cerca del 90% de la madera exportada es talada ilegalmente, de acuerdo al informe. Foto gentileza Banco Mundial

La tala ilegal genera entre US$ 10.000 y US$15.000 millones a nivel global, según un informe del Banco Mundial.

"La mayoría de las operaciones de deforestación de este tipo son realizadas por bandas de crimen organizado y las ganancias muchas veces acaban en los bolsillos de funcionarios corruptos", asegura el documento titulado "Justicia para los bosques", "Justice for forests".

La lista de países afectados incluye a Indonesia, Madagascar y varias naciones en África y América Latina.

El informe cita estimaciones según las cuales un gran porcentaje de la madera exportada por algunos países es talada en forma ilegal. El porcentaje es nada menos que de 80% en el caso de Perú y Bolivia y 70% en el caso de Ecuador, según el documento.

El Banco destaca que algunos países están logrando combatir la tala ilegal penalizando a los responsables a través de la justicia criminal y urge a otras naciones a hacer lo mismo.

"La mayoría de las operaciones de deforestación de este tipo son realizadas por bandas de crimen organizado y las ganancias muchas veces acaban en los bolsillos de funcionarios corruptos"

Informe del Banco Mundial

También señala que las donaciones internacionales deben incluir fondos para fortalecer tanto los sistemas judiciales como los departamentos encargados de monitorear la desforestación.

"Cuando se trata de tala ilegal, debemos combatir al crimen organizado de la misma forma que perseguimos a los narcotraficantes", dijo Jean Pesme, gerente de la unidad sobre integridad en mercados financieros del Banco Mundial.

El informe señala que cada dos segundos se pierde un área de bosque equivalente a una cancha de fútbol en algún lugar del mundo debido a la tala ilegal.

Impunidad

El informe encuentra varios paralelos entre la comercialización de la madera talada ilegalmente y las drogas.

"Pero actualmente, la mayoría de los crímenes de tala ilegal no se detectan ni reportan o son ignorados".

"Las investigaciones sobre talas ilegales, en las pocas ocasiones en que tienen lugar, suelen ser poco profesionales y no conducen a resultados concretos", agrega el documento.

"Los casos que llegan ante la justicia tienden a ser los menores y se procesa sólo a personas que acaban cometiendo actos criminales a debido a la pobreza".

La tala ilegal puede darse en situaciones muy diversas, desde el corte de algunas ramas para leña a manos de los habitantes de una aldea, hasta los equipos altamente mecanizados de las organizaciones criminales.

Demanda china

Algunos países como Indonesia y Papua Nueva Guinea han comenzado recientemente a procesar criminales de peso.

Tronco derribado

Cada dos segundos se tala ilegalmente un área de bosque equivalente a una cancha de fútbol, según el Banco Mundial.

Pero los consumidores y gobiernos en los países occidentales también pueden jugar un papel clave en combatir la tala ilegal, según el informe.

En Estados Unidos, por ejemplo, se aprobó hace tres años la legislación conocida como Lacey Act. Las compañías que operan en territorio estadounidense deben probar ahora que la madera que utilizan o importan proviene de fuentes legales.

Varias empresas están siendo investigadas actualmente, entre ellas Gibson, una de las compañías fabricantes de guitarras más reconocidas mundialmente.

En la Unión Europea se aprobó una ley similar, por lo que un número creciente de empresas compra ahora madera obtenida en forma sostenible.

Un informe del centro de estudios Chatham House de Londres concluyó en 2010 que las nuevas medidas habían reducido la tala ilegal en cerca de 25% en los ocho años previos.

El mismo documento urgió al gobierno japonés, uno de los principales importadores de madera, a aprobar leyes similares.

El caso de China también es uno de los más destacados por las organizaciones que combaten la tala ilegal. Con el aumento del poder adquisitivo de un sector de la población china también se ha disparado la demanda de maderas finas.

La Agencia de Investigaciones Ambientales de EE.UU. descubrió hace dos años que camas fabricadas con madera talada ilegalmente en bosques de Madagascar se estaban vendiendo en Pekín en un millón de dólares la pieza.

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0