07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

17 de febrero de 2012

La vuelta al mundo a vuelo de pájaro


Collalba gris hembra

Los investigadores están impresionados por la cantidad de kilómetros que recorre un pájaro de este tamaño.

Investigadores lograron rastrear el viaje de 30 mil kilómetros que realiza la collalba gris, uno de los vuelos migratorios más largos que se han registrado.

Los pájaros, que pesan 25g, viajan desde el África subsahariana hasta el Ártico, lugar donde se encuentran sus zonas de cría.

"Si se toma como referencia el tamaño del cuerpo", reportan los científicos, "este es uno de los viajes migratorios de ida y vuelta más largos de cualquier pájaro en el mundo".

El equipo reportó su descubrimiento en la publicación científica de la Royal Society, Biology Letters.

"Piense en algo más pequeño que un petirrojo (o robin, en inglés) pero un poco más grande que un fringílido, que de joven se cría en el Ártico y unos meses después está buscando comida en África para el invierno", dijo uno de los científicos, Ryan Norris, de la Universidad de Guelph, en Ontario, Canadá.

La especie es de particular interés para los científicos porque hace el viaje migratorio más largo que puede hacer un pájaro cantor en el mundo, con zonas de cría en el este de Canadá, Groenlandia, Eurasia y Alaska.

Antes de este estudio no estaba claro dónde pasaban el invierno estos pájaros.

Dispositivos de seguimiento

Heiko Schmaljohann, del instituto de investigación aviaria en Wilhelmshaven, Alemania, fue uno de los científicos que hizo el descubrimiento.

Él y sus colegas fueron a diferentes zonas de cría en Canadá y Alaska y les instalaron a 46 pájaros un dispositivo para hacerles seguimiento satelital.

"Los dispositivos pesan 1.4g, incluyendo un arnés que se enrolla en las patas del pájaro", le dijo a la BBC.

Los dispositivos grabaron las posiciones de los pájaros dos veces al día durante 90 días. El equipo de científicos logró recuperar cuatro de estos dispositivos, que revelaron que algunos pájaros pasaron su invierno en regiones del norte del África subsahariana.

El pájaro de Alaska viajó casi 15.000km ida y vuelta, cruzando Siberia y el desierto Arábigo, y viajando, en promedio, 290km al día.

"De lo que se sabe hasta hoy, este es el viaje más largo de un pájaro cantor", dijo Schmaljohann.

A pesar de que los pájaros canadienses no viajaron tan lejos –alrededor de 3.500km–, igual tuvieron que cruzar el océano Atlántico.

"Esa es una barrera inmensa para un pájaro cantor", explicó Schmaljohann.

Un viaje impresionante

Henry McGhie, un zoólogo que es el jefe de colecciones del museo de Manchester, describió el viaje de estos pájaros como "muy impresionante, porque nos da una idea de la vida extraordinaria de estos pequeños pájaros.

"Cuando los vemos (en el Reino Unido), están en la mitad de un viaje que hacen dos veces al año. Cuando piensas en los retos que deben afrontar, te preguntas cómo rayos lo hicieron".

Schmaljohann añadió: "En el pasado subestimamos totalmente la capacidad de viaje de los pájaros en términos de migración.

"Parece que la migración de pájaros está limitada por el tamaño de la tierra. Si el planeta fuera más grande tal vez podrían ir incluso más lejos".

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0