07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

17 de enero de 2012

Traseros, árboles, bocas... los insólitos lugares en donde viven los peces

Durante la grabación de un documental en la Gran Barrera de Coral en Australia, un equipo de la BBC obtuvo imágenes de un perlero (un pez de la familia Carapidae) ingresando a su guarida: el trasero de un holoturoideo, una criatura marina conocida vulgarmente como pepino de mar.

Curiosamente, éste no es el único animal que elige para vivir un lugar inusual. ¿En qué otros lugares curiosos habitan los peces?


En traseros: perlero

Pez

Aunque el perlero vive dentro del trasero de otro animal, no es un pez parásito.

El interior del trasero de un animal no parece, como mencionábamos en la introducción, el sitio más usual y agradable para vivir. Sin embargo, ofrece grandes ventajas (ver el clic video de arriba).

"Lo más importante para los peces que viven en arrecifes de coral es encontrar un escondite, para resguardarse de los depredadores", explica Martin Attril, director del Instituto Marino de la Universidad de Plymouth, en Inglaterra.

Este "fascinante estilo de vida", añade, es propio de este grupo de peces, que también puede vivir dentro de almejas, estrellas de mar o, dentro de cualquier cosa "que tenga un agujero".

Por otra parte, el perlero no representa una amenaza para su anfitrión, ya no que establece una relación parasitaria.

En árboles: Kryptolebias marmoratus

Pez

Este pez puede sobrevivir fuera del agua durante 66 días.

Este pequeño pez puede sobrevivir hasta 66 días fuera del agua. El Kryptolebias marmoratus vive en los manglares del Atlántico y tiene la capacidad de sobrevivir por un largo período de tiempo en árboles y troncos, "siempre y cuando estos estén húmedos", explica Attrill.

Puede hacerlo porque sus branquias están especialmente adaptadas: excreta residuos de nitrógeno a través de su piel cuando está fuera del agua, y los científicos han comprobado que sobrevivir 66 días consecutivos, gracias a la respiración cutánea.

Un sólo pez también puede repoblar el área aunque se haya quedado sólo.

"Son hermafroditas -tienen órganos femeninos y masculinos- algo que es poco frecuente en los invertebrados", comenta Attril.

En agua supercaliente: Cyprinodon macularius

Cyprinodon macularius

Este pez sobrevive en aguas extremadamente cálidas y saladas.

En el verano, las temperaturas aumentan marcadamente en el Valle de la Muerte, en California.

Para sobrevivir en estas condiciones extremas -en lagunas saladas donde el agua llega a los 40º de temperatura- el Cyprinodon macularius tuvo que adaptarse a lo largo del tiempo.

A pesar de que se trata de un criatura resistente, este pez está amenazado, principalmente por la pérdida de su hábitat y por la competencia con otras especies de peces.

Machos que viven dentro de las hembras: los lophiiformes

Lophiiformes

El macho se fusiona con la hembra. Se incorpora a su cuerpo como una especie de bulto.

En las zonas más profundas y oscuras del océano es bastante difícil encontrar pareja. Pero los lophiiformes, unos peces de boca enorme y aletas sin espinas, encontraron una solución al problema.

Cuando un macho encuentra a una hembra se agarra a ella con sus dientes y no la suelta.

Es un forma de adaptación extrema: la hembra carga consigo al macho, al que alimenta, y eventualmente se va fundiendo con ella hasta que sólo se ve como si fuese un bulto en el cuerpo de la hembra.

"Como es difícil encontrar otro pez de la misma especie, lo mejor es llevar uno consigo", explica Attrill.

En bocas: los bocones (opistognathidae)

Bocón

En su boca, el macho puede albergar hasta 400 huevos.

Los padres suelen proteger a sus hijos y los bocones llevan esta premisa al extremo: los llevan dentro de sus bocas.

Los bocones son unos de los pocos peces de agua salada que emplean esta táctica, utilizada en mayor medida por los peces de agua dulce.

La hembra pone los huevos y el macho los guarda en su boca.

En las anémonas: pez payaso

Pez payaso

Para el pez payaso, las anémonas son el lugar ideal para vivir.Enlace

Para la mayoría de los peces pequeños vivir cerca de los tentáculos de las anémonas representa un gran peligro.

Pero al pez payaso (Amphiprion percula) el latigazo de los tentáculos no lo afecta. Su cuerpo está cubierto por una sustancia gelatinosa que los protege de estos depredadores.

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0