07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

24 de enero de 2012

Cómo resolver el problema de la contaminación lumínica

Luces

Las luces de la ciudad interfieren con el patrón de viaje de las aves migratorias, dicen expertos.

Para quienes viven en la ciudad la oscuridad de la noche es una incógnita. Divisar las estrellas es una tarea casi imposible en las grandes urbes debido a la contaminación lumínica.

Tan intensa es la luz que se genera en algunos centros poblados que hace falta alejarse muchos kilómetros para apreciar el verdadero resplandor del cielo nocturno.

Pero la luz artificial ha traído tantos beneficios que la extensión de su uso se ha vuelto inevitable, señala la Comisión Real de Contaminación Ambiental del Reino Unido.

"Estamos perdiendo una de las vistas naturales más universales e históricamente intactas", advierte.

Quienes se oponen al uso exagerado de la iluminación artificial no hacen campaña para que se apaguen todas las luces por la noche, pero sí aquellas que no son estrictamente necesarias.

Las luces, dicen, distorsionan los patrones migratorios de las aves, los hábitos de alimentación de los animales nocturnos y de las poblaciones de insectos. Algunas investigaciones muestran también que interfiere con el ciclo del sueño de la gente, e incluso un estudio sugiere que existe un vínculo entre la contaminación lumínica y el cáncer de mama.

Controversias aparte, ¿es posible hallar una solución al problema?

Sistemas de iluminación inteligente

Cielo por la noche

Sin luces artificiales, el cielo nocturno puede apreciarse en toda su magnitud.

Imagínese que está en la cama y que no puede dormir porque por su ventana entra demasiada luz desde la calle. Usted envía un texto y a los pocos minutos se apaga. Controlar individualmente las luces de la calle podría ser posible en un futuro cercano gracias a los sistemas de luces inteligentes.

Estos utilizan tecnología inalámbrica para controlar las luces desde un sistema central. Esto significa que las luces se pueden ajustar en cualquier momento de acuerdo al clima, las circunstancias y las necesidades individuales.

"El potencial es enorme", dice Jacob van der Pol, de la empresa holandesa NXP Semiconductors. "Si hay un partido de fútbol, se puede avisar para que las luces del área se enciendan cuando llegue la gente y se apaguen cuando se hayan ido".

Hasta el momento estos sistemas se habían hecho sólo a pequeña escala, para casas o negocios, y eran costosos. Ahora, la tecnología que emplean es más barata y además tiene la ventaja de que puede instalarse en las lámparas que ya existen, sin necesidad de reemplazarlas por otras nuevas.

Un esquema como éste ya fue puesto en práctica en la ciudad de Dorentrup, en Alemania.

El problema de este sistema es que, según la comisión real, encender repentinamente una luz contra un fondo oscuro puede ser más perjudicial que una luz continua para la gente que tiene problemas para dormir y también puede ser aún más dañina para los mamíferos o aves nocturnas.

Prohibir las luces "Rottweiler"

Con este nombre se conoce a las luces halógenas de 500 vatios que se emplean para iluminar jardines o espacios abiertos. Son muy brillantes, muy sensibles y, generalmente, están colocadas de modo tal que molestan a los vecinos, dicen los críticos.

Mas que brindar seguridad, dicen quienes se oponen a este tipo de iluminación, enceguecen y dificultan la visión. Por otra parte, añaden, crean sombras muy oscuras que son mejores para esconderse.

Cambiar las leyes

En el Reino Unido, por ejemplo, no hay una ley nacional para reducir la contaminación lumínica.

"Es ilegal tirar basura en la calle o en el mar, entonces, ¿por qué no es ilegal botar basura al cielo? se pregunta Bob Mizon, coordinador de la Campaña por Cielos Oscuros de la Asociación Astronómica en Gran Bretaña.

Algunos países adoptaron leyes en este sentido. La República Checa fue la primera en el mundo que así lo hizo, en 2002. Aquellos que no cumplen con las normas son multados. Leyes para proteger los cielos oscuros también existen en algunas regiones de Italia y en ciertos estados de Estados Unidos.

Un gran apagón

Chicago

Chicago fue una de las ciudades que se sumó a la campaña para apagar temporalmente las luces.

Los programas "Sin luces" han sido adoptados en distintas partes del mundo. La iniciativa solicita a las empresas reducir la iluminación o apagar totalmente las luces decorativas durante la temporada de migración de las aves. Las luces artificiales confunden su trayectoria y millones mueren al año al estrellarse contra ventanas de vidrio.

Más de 17 ciudades en Estados Unidos participan en este proyecto, incluidas Nueva York y Chicago, y también varias ciudades de Canadá.

Otras países realizan apagones anuales. Bélgica celebra la "Noche de la oscuridad" en ciertas partes de la ciudad cada año para generar conciencia sobre el problema de la contaminación lumínica.

Mientras que el Fondo Mundial para la Vida Silvestre realiza todos los años en el Reino Unido la "Hora de la tierra", en la que se invita a apaga las luces durante 60 minutos. Sin embargo, el evento tiene más que ver con reducir el calentamiento global que con la contaminación lumínica.

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0