07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

9 de diciembre de 2011

El futuro del clima, en manos de EEUU, India y China

  • La UE y otros 100 países trabajan muy cerca para hacer presión
  • El objetivo es un acuerdo de protección medioambiental legalmente vinculante

Hasta 120 países trabajan para presionar a Estados Unidos, India y China y hacer que estos tres 'gigantes' adopten amplios compromisos sobre la protección del clima durante la cumbre de Durban, en Sudáfrica.

Los destinatarios son los grandes emisores de gases de efecto invernadero fuera de la Unión Europea (UE), ha dicho el ministro de Medio Ambiente alemán Norbert Röttgen. "No lo llamaría una llamada de socorro, sino un claro llamamiento", dijo Röttgen. Asimismo vio señales esperanzadoras en el multimillonario fondo del clima que se está proyectando.

Es la primera vez en muchos años que la Unión Europea y casi 100 naciones en vías de desarrollo o estados insulares trabajan codo a codo en la protección del clima. El objetivo común es un acuerdo de protección del medio ambiente legalmente vinculante.

Y como ahora se ha puesto de acuerdo la mayoría de los 194 países, crecen las expectativas de que se logre un avance decisivo en la materia.

También el negociador jefe estadounidense Todd Stern se mostró más abierto que en días anteriores frente a la renovada presión. Así, puso en perspectiva respaldar un cronograma de la UE para un acuerdo del clima.

Previamente se indicó que un éxito o un fracaso de la cumbre climática de Durban depende en gran medida de China, según han reconocido numerosos delegados.

Tenso final

La conferencia con unos 15.000 participantes finaliza oficialmente este viernes, y se aguarda un final colmado de tensiones. Ya se especula con que el encuentro podría extenderse hasta las primeras horas del sábado.

Entretanto, este jueves pudieron lograrse progresos en el financiamiento de ayudas multimillonarias planeadas para países afectados por el cambio climático. "Ahí puede verse luz al final del túnel", dijo el ministro de Medio Abiente alemán Röttgen, aunque no quiso proporcionar detalles.

Se planean 100.000 millones de dólares anuales a partir de 2020. En Durban debe consensuarse el andamiaje para el financiamiento, aunque organizaciones ecologistas temen que no se reúnan suficientes fondos.

Actualmente es materia de debate dónde tendrá su sede el Fondo Verde para el Clima (FVC), que llevará a la creación de varios cientos de puestos de trabajo.

El secretario mexicano de Medio Ambiente, Juan Rafael Elvira Quesada, dijo que México está interesado en ser sede de la Secretaría del FVC, que cree corresponde al mundo en desarrollo. Esta ambición enfrenta a México con Alemania, que hizo una oferta similar este miércoles.

En tanto, según estimaciones de Greenpeace China, el gobierno de Pekín está en principio dispuesto a un nuevo acuerdo internacional del clima tras 2020. "Estoy muy segura de que el gobierno chino está dispuesto a moverse en un nuevo plano (en la protección del clima)", dijo Li Yan de Greenpeace China.

A la conducción china no le falta buena voluntad, pero no fija suficientes prioridades de protección del clima y además enfrenta resistencia en su propio país en la implementación de los objetivos climáticos, opinó Li Yan.

Desde 2007 el gobierno se encuentra en "el camino correcto", sostuvo, aunque también apuntó que, por lejos, no se hace lo suficiente.

Para alcanzar las metas que se fijó voluntariamente para la protección del clima y ahorro energético, Pekín ya se encuentra presionando a provincias y ciudades, explicó Li Yan.

Algunas fábricas se ven obligadas a suspender temporalmente su producción, de vez en cuando también se dispone cortar la iluminación de las calles en algunas localidades y "a veces se ordena un corte energético temporal en sectores de ciudades", añadió.

Fuente:

El Mundo Ciencia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0