07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

9 de diciembre de 2011

Aprender nuevas habilidades de forma inconsciente

Matrix

Ha aparecido una publicación en la revista Science que hará las delicias de los seguidores de Matrix. Según esta publicación, en un futuro reciente seremos capaces de aprender nuevas habilidades de una manera inconsciente. Algo así como la célebre frase de Neo: “Ya sé Kung-fu”.

Los experimentos realizados por la Universidad de Boston (BU) y ATR Computational Neuroscience Laboratories en Kyoto, Japón, han demostrado recientemente que a través de la corteza visual de una persona, los investigadores podrían usar imágenes por resonancia magnetica funcional (fMRI). Este procedimiento de investigación permite mostrar en imágenes, las regiones cerebrales que ejecutan una tarea determinada, para inducir patrones de actividad cerebral que coincidan con un estado antes conocido y por lo tanto, mejorar el rendimiento en tareas visuales.

Imagine una persona mirando una pantalla de ordenador forzando sus patrones cerebrales para coincidir con los de un atleta de alto rendimiento o modificados para recuperarse de un accidente o enfermedad. Aunque todo esto se encuentra en un estado muy precario, los investigadores dicen que estas posibilidades pueden existir en el futuro.

“Las áreas visuales primarias adultas son lo suficientemente plásticas para conseguir un aprendizaje visual perceptivo” afirmó el investigador principal de la Universidad de Boston, Takeo Watanabe.

Los neurocientíficos han descubierto que las imágenes acumuladas en el cerebro de una persona, aparecen inicialmente como líneas, bordes, formas, colores y movimientos. Entonces, el cerebro rellena el resto de los detalles para por ejemplo, almacenar una pelota roja como una pelota roja.

La investigación se ha centrado en estudiar las áreas visuales primarias por su habilidad para producir mejoras en el rendimiento visual y en el aprendizaje.

Watanabe, director del Laboratorio de Ciencias Visuales de la Universidad de Bostón, comenta:

Algunas investigaciones anteriores confirman una correlación entre la mejora del rendimiento visual y los cambios en las áreas visuales primarias, que mientras que otros estudios muestran correlaciones entre las áreas de visión y decisión. Sin embargo, ninguno de estos estudios aborda directamente la cuestión de si las áreas visuales primarias son suficientemente elásticas para provocar el aprendizaje visual perceptivo. Hasta ahora.

Vía | National Science Foundation

Tomado de:

Xakata Ciencia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0