07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

7 de noviembre de 2011

La luz de las ciudades podría revelar vida extraterrestre


A lo largo de estos años, en su afán de hallar inteligencia extraterrestre , los astrónomos han empleado la búsqueda de señales de radio, pulsaciones láser, etc. Sin embargo, en un nuevo artículo publicado por Avi Loeb (Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics) y Edwin Turner (Princeton University) sugieren un nuevo método: examinar la luz de sus ciudades.

Si una civilización extraterrestre construyese ciudades con mucha luz, las futuras generaciones de telescopios nos permitirían detectarlos. Esto ofrece un nuevo método de búsqueda de inteligencia extraterrestre en otras partes de nuestra galaxia.

“La búsqueda de ciudades exóticas sería una apuesta arriesgada, pero tiene la ventaja de no requerir recursos adicionales. Y si tenemos éxito, cambiaría nuestra percepción de nuestro luegar en el Universo”, afirma Loeb.

Al igual que con otros métodos SETI (Search for ExtraTerrestrial Intelligence ó Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre), esta nueva propuesta se basa en la suposición de que estas formas de vida extraterrestre utilizan tecnologías similares a la Tierra. Aunque en este caso es razonable, ya que cualquier vida inteligente que se desarrollara en la cercanía de una estrella, probablemente utilizaría iluminación artificial durante las horas de oscuridad.

¿Cómo de fácil sería detectar una ciudad en un planeta lejano? Claramente, esta luz tiene que poder distinguirse de la luz de su estrella madre. Loeb y Turner sugirieron mirar el cambio en la luz de un exoplaneta (planeta que orbita una estrella diferente al Sol) que se mueve alrededor de su estrella.

A medida que el planeta orbita, éste pasa por fases similares a las de la Luna. Si estamos en una fase oscura y si observáramos desde la Tierra, la luz artificial proveniente del lado de la noche tendría mayor visibilidad que la reflejada desde el lado diurno. Así, el flujo total de un planeta con iluminación artificial puede variar de una manera sensiblemente diferente a la de un planeta sin ella.

Detectar esta pequeña variación a grandes distancias requiere nuevas generaciones de telescopios. Sin embargo, esta técnica podría ser probada en planetas situados al borde de nuestro sistema solar.

Loeb y Turner han calculado que los mejores telescopios de hoy en día deberían ser capaces de detectar la luz generada por una metrópoli del tamaño de Tokio a la distancia del cinturón de Kuiper, la región ocupada por Plutón, Eris y diferentes cuerpos de cometa que orbitan el Sol a una distancia entre 30 y 100 ua (unidad astronómica)

Vía | Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics
Image Credit | David A. Aguilar (CfA)

Tomado de:

Xakata Ciencia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0