07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

10 de noviembre de 2011

Graban por primera vez cómo hace el colibrí para sacudirse el agua








Grabaciones en cámara lenta revelaron por primera vez cómo los picaflores o colibríes sacuden el agua de sus cuerpos luego de la lluvia.

Estas aves mueven la cabeza con una aceleración que puede alcanzar una fuerza de 34G. Los corredores de Fórmula 1, por ejemplo, llegan a estar sometidos a una fuerza de 6G. (La fuerza G es una medida de aceleración, basada en la aceleración que produciría la gravedad terrestre en un objeto en ausencia de atmósfera u otra condición de rozamiento).

Las maniobras de los colibríes tardan apenas una décima de segundo y logran expulsar casi todas las gotas de agua de las plumas.

"Es una caso de movilidad extrema. La cabeza del picaflor puede hacer giros de 180 grados en menos de una décima de segundo, es algo simplemente extraordinario", dijo Robert Dudley, experto de la Universidad de California, Berkeley, y uno de los autores del estudio.

Lluvia artificial

Colibrí de Ana (Calypte anna)

El Colibrí de Ana (Calypte anna) realiza con su cabeza giros de 180 grados en menos de una décima de segundo.

Los investigadores se enfocaron en el llamado colibrí de Ana (Calypte anna), una especie que puede hallarse en la costa oeste de América del Norte, desde el norte de México al sur de Canadá. Mide cerca de 10 cms y no pesa más de cinco gramos.

Cuando las aves se acercaban a comederos en busca de semillas, un dispositivo las rociaba con agua y el comportamiento posterior era captado por una cámara.

"Simulamos tres tipos de lluvia con diferente intensidad y los colibríes mostraron oscilaciones extremas en cada caso", explicó el Dr. Víctor Ortega Jiménez, autor principal del estudio e investigador de la Universidad de California, Berkeley.

Los científicos se mostraron sorprendidos ante la habilidad de los picaflores para ejecutar maniobras en pleno vuelo.

"Sabemos que la información visual es clave para controlar el vuelo, pero cuando se sacude la cabeza obviamente no se cuenta con ese recurso. Aún así las aves permanecieron estables, sin perder altura", señaló Robert Dudley.

Los investigadores creen que el movimiento de los colibríes podría ayudar a los ingenieros a desarrollar vehículos aéreos con mayor estabilidad en condiciones de mal tiempo y hasta máquinas de lavar ropa con programas de secado más eficientes.

El estudio fue publicado en la revista de la Academia de Ciencias británica, Royal Society Interface.

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0