07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

4 de noviembre de 2011

Desvelados los secretos del éxito (evolutivo) de las babosas asesinas



Los mixinos pertenecen a un grupo de peces considerados de los más primitivos. Con aspecto de anguila, su organismo ha demostrado ser tan eficaz que apenas ha cambiado en 300 millones de años. Ahora los científicos lo estudian.


Los mixinosprovocan en muchos una reacción de asco. De aspecto similar a las anguilas -aunque no tienen nada que ver con ellas-, hasta ahora se ha creído que son sobre todo carroñeros, capaces de introducirse en peces aún vivos y devorarlos desde dentro. Pero una serie de vídeos que muestran por primera vez su comportamiento en libertad sugieren que, más que repugnantes, los mixinos son admirables: auténticos vencedores de la evolución. Su organismo, y sus espectaculares hábitos, han demostrado ser tan eficaces para su supervivencia que los mixinos apenas han cambiado en los últimos 300 millones de años.



Aunque lo parezcan, las protuberancias del mixino no son exactamente dientes. Están en la lengua y le sirven para absorber los fluidos.- NATURE

Hace tiempo que los biólogos marinos e investigadores en evolución se fijan en estos animales decididamente raros. Para empezar, no son vertebrados; proceden de un linaje que se escindió del ancestro común con todos los demás vertebrados (nosotros, los peces...) hace cientos de millones de años. En su boca no hay mandíbulas ni dientes, sino dos protuberancias retráctiles que empujan hacia adentro la comida; su nariz tiene un único agujero, sus ojos son muy rudimentarios -viven en las profundidades, donde apenas hay luz- y pueden alimentarse también a través de la piel. Se conocen 77 especies de mixinos, que miden desde decenas de centímetros a metro y medio de largo.

Puede que el asco que dan tenga que ver con que se comen nuestra comida: los pescadores los encuentren en las redes comiéndose la captura. O tal vez con sus babas: cuando están estresados los mixinos producen gran cantidad de una baba especialísima, hecha de una proteína que al entrar en contacto con el agua la convierte en una sustancia viscosa. Un mixino adulto puede convertir en pegajoso gel un cubo de 20 litros de agua en cuestión de minutos.

Esas babas son de hecho uno de los misterios en torno a los mixinos: ¿para qué les sirve exactamente? ¿Podría estar relacionada con sus nudos? Sí, nudos. Los mixinos son capaces de hacerse a sí mismos un nudo, muy rápidamente, y posteriormente deshacerlo.

Otro misterio es su abundancia. Hay muchos mixinos en los fondos marinos, más -opinaban algunos- de lo que cabría esperar para animales que comen sobre todo peces muertos y heridos.

Las secuencias grabadas en los fondos de Nueva Zelanda por investigadores neozelandeses y australianos, y publicadas en Nature, resuelven estos misterios y a la vez encumbran a los mixinos como grandes campeones de la evolución.

Para empezar, los vídeos muestran por primera vez que los mixinos también son predadores, es decir, cazan. Incluso en presencia del cebo, con sus cuerpos aserpentados los mixinos se introducen en los sedimentos del fondo en busca de otros peces, a los que capturan en sus madrigueras. Y he ahí una de las utilidades de sus nudos: para sacar a la presa los mixinos anudan la parte del cuerpo que tienen fuera de la madriguera, para poder hacer palanca y tirar. Todo -nudo, tirón y salida con la presa en la boca- en apenas unos segundos.

Y las babas. Las imágenes dan la razón a quienes sospechaban que servían de mecanismo de defensa. Cuando tiburones y otros peces se acercan y muerden a un mixino, éste expulsa instantáneamente un chorro de moco por sus glándulas laterales, que gelifica el agua y atasca las agallas de los predadores: el vídeo muestra como los atacantes se alejan sacudiéndose para limpiar sus vías respiratorias, mientras el mixino sigue comiendo el cebo tan tranquilo. Y ¿cómo no se asfixia el mixino en su propia baba? Puede que la costumbre de hacerse un nudo sirva también para limpiarse de su propio moco.

"Estas observaciones sugieren que las adaptaciones funcionales y el papel ecológico de los mixinos, en el pasado y el presente, podría ser mucho más diverso de lo que creíamos", escriben los investigadores. "Proponemos que el éxito evolutivo de esta antigua familia, a lo largo de 300 millones de años, se debe en gran medida a su combinación única de rasgos funcionales".

Fuente:

El País Ciencia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0