07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

3 de octubre de 2011

No desayunar influye en las notas

Especial: Educación



El verano es un buen momento para analizar el curso y ver algunos motivos que pueden haber pesado a la hora de no haber obtenido mejores resultados. ¿Uno de ellos? Una mala alimentación y un desayuno escaso.

No es la primera vez que comentamos en PADRES la importancia del desayuno para conseguir una dieta equilibrada, así como lo fundamental que es desayunar para la actividad física e intelectual. Muchas veces se nos olvida que nuestros hijos están una media de 7 horas al día en el aula. Pero es relevante comentar que se ha demostrado que los niños que no desayunan, o lo hacen incorrectamente, suelen tener más problemas escolares que aquellos que realizan un desayuno completo y correcto. La falta de glucosa empuja a nuestro cuerpo a quemar otras reservas energéticas, lo que causa múltiples alteraciones en el normal funcionamiento orgánico. En edades escolares es especialmente significativo, ya que está demostrado el descenso del rendimiento del alumno que no desayuna habitualmente, pues queda mermada la capacidad de expresión, de memoria, de resolución de problemas (la inteligencia práctica) y la creatividad.

De hecho, según un estudio de la Asociación Española de Pediatría los niños que no desayunan son más apáticos y tienen un menor rendimiento escolar. “Los resultados sugieren que la omisión del desayuno interfiere en la función cognitiva empeorando el rendimiento escolar del niño”, afirman en otro estudio José Antonio Sánchez Hernández y Lluís Serra Majem, de la Cátedra de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Los niños que toman un desayuno completo (compuesto por leche, fruta e hidratos de carbono) sacan notas más altas, tienen más energía, desarrollan una actitud más positiva y se enferman menos. Además, y de cara a la adolescencia, reducen ese estado de ansiedad que provoca el no desayunar y que puede tornarse en agresividad cuando van creciendo.

El aporte calórico del desayuno debería representar el 25% del total de la dieta del niño, casi igual que la comida (30%) o la cena (30%), repartiéndose el 15% restante entre el tentempié de media mañana y el de la merienda. El cuerpo lleva cerca de 10 horas sin ingerir ningún nutriente, por lo que es fundamental que lo primero que comamos sea algo equilibrado, que nos ayude a compensar las carencias de la noche.

Además, ya se ha comprobado que un desayuno completo es una forma eficaz de combatir una de las grandes plagas de nuestros días: la obesidad infantil. La prevalencia de obesidad es superior en las personas que no desayunan o que lo hacen mal, ya que llegar con demasiada hambre al mediodía suele provocar que se coma peor (más grasas) y más de lo necesario. Si el cuerpo acumula grasas en lugar de quemarlas, algo que suele suceder por la mala distribución de las comidas, se pierde energía y se tiende al sedentarismo. Los datos del Ministerio de Sanidad cifran en un 8,5% la tasa de niños obesos (entre 2 y 17 años) y en un 18,2% la de niños con sobrepeso. Y hay una alta probabilidad de que el niño obeso sea un adulto obeso.

Fuente:

Padres
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0