07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

13 de septiembre de 2011

Yo soy bueno, tú tienes suerte (o el proceso psicológico del fracaso)


La semana pasada tuve un examen y no me salió mal. Pero al ir a ver las notas observé que un compañero mío, al que no le tengo mucha simpatía, sacó mejor nota que yo. Era una asignatura que me gustaba mucho y a la que le dediqué mucho tiempo y esfuerzo, por eso el haber sacado no muy buena nota, y lo que es más, el que otros hayan sacado mejor nota que yo, me produce sentimientos de envidia.

Esto me hizo pensar en el proceso psicológico de afrontar los fracasos o las situaciones que no salen todo lo bien que nos gustaría, algo con lo que todos tenemos que estar familiarizados porque en el transcurso de nuestra vida, nuestras carreras profesionales o nuestros hobbies inevitablemente nos va a pasar varias veces. Puede ser que no consigamos un ascenso, que no saquemos una buena nota, que seamos derrotados en un partido, que le den a otra persona el proyecto que tanto deseábamos,…

Según un estudio clásico realizado por Zuckerman en 1979, las personas se atribuyen los éxitos pero evitan culparse por los fracasos, situando el motivo del fracaso en un agente externo o en la mala suerte.

Pero, ¿por qué hacemos esto? Pues la explicación más coherente y fiable tiene que ver con la autoestima: Las personas con una autoestima alta suelen seguir el patrón descrito más arriba, el de nunca tener responsabilidad sobre los propios fracasos; mientras que la gente con una baja autoestima suele responsabilizarse de sus fallos -a veces demasiado-.


En la vida real, sin embargo, no tenemos una alta o baja autoestima de manera extrema –al menos la gente que está mentalmente sana-, sino que nos movemos dentro de un continuo oscilante. Y hay ventajas en cualquiera de las diferentes posiciones: una baja autoestima te lleva a intentar mejorar tus comportamientos y actitudes para evitar los fallos, lo cual promueve el aprendizaje y el perfeccionamiento, que hagas las cosas cada vez mejor, aunque si esto se convierte en un comportamiento obsesivo, nos puede llevar a entrar en una espiral de auto culpa, reforzamiento y repetición. La frase, “debo de estar haciendo algo mal” se repite continuamente en nuestras mentes, y si no vemos la salida puede llevar a una depresión. Por otro lado una autoestima alta, se asocia con una mayor estabilidad psicológica, un mayor cuidado de nuestra salud y a tener más capacidad de persuasión; pero tiene su lado oscuro, y es que el pensar que la culpa de nuestros fracasos es de los otros y que los éxitos de los otros son debidos a la suerte o a que han hecho trampas, nos hace crear un mundo ficticio en el que somos meravillosos, y esto no nos permite el aprendizaje y nos lleva a cometer una y otra vez los mismos fallos, lo que nos puede llevar a una situación extrema en la que con la excusa de que la culpa es siempre de los demás, vayamos cometiendo un error tras otro que nos vaya hundiendo poco a poco en un callejón sin salida, cuando con una pequeña rectificación en el origen todo hubiese quedado resuelto.

Fuente:

La Bitácora del Beagle
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0