07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

13 de septiembre de 2011

Toda la vida terrestre, ligada a la rotación del planeta

Foto de la Noticia

Foto: NASA

Investigadores de la Universidad de Southern California (Estados Unidos) han descubierto hasta qué punto la salida y puesta del sol conduce la vida en la Tierra -incluso en lugares inesperados. Según sus hallazgos, publicados esta semana en 'Proceedings of the National Academy of Sciences', todo está ligado a la rotación del planeta.

Así, el estudio asegura que en todos los organismos, una cierta cantidad de expresión genética (el proceso por el cual los productos son creados a partir de lo que figura en los genes) es rítmica. En las criaturas que viven en la tierra, como era de esperar, el ritmo está relacionado con las 24 horas del día, conocido como el ciclo circadiano.

El coautor del estudio Andrew Y. Gracey, de la Universidad del Sur de California, decidió estudiar el ciclo de los mejillones, que pasan su vida entera en depósitos oscuros en un área entre la tierra y el mar, sumergidos o expuestos en función de la marea. La mayor parte de su actividad física se basa en el ciclo de las mareas; cuando se exponen al aire, cierran sus conchas y cambian a un metabolismo anaeróbico, hambriento de oxígeno, hasta que se sumergen de nuevo y respiran y se alimentan.

Era de esperar, entonces, que el ciclo de las mareas fuese el reloj conductor de su expresión génica. Sin embargo, en realidad, según las pruebas de Gracey, la mayor parte de la expresión génica de los mejillones está impulsada por el ciclo circadiano. "El ciclo circadiano supera el ciclo de las mareas", afirma Gracey.

Gracey y su estudiante Kwasi Connor construyeron un acuario con una ola artificial bombeando agua dentro y fuera cada seis horas. Durante cuatro días seguidos, los investigadores recogieron muestras cada dos horas. Posteriormente, Gracey y Connor llevaron a cabo una simulación similar en un entorno más natural, suspendiendo jaulas de mejillones fuera de un dique, esta vez durante 50 horas.

Los resultados fueron inesperados, ya que, del total de genes que mostraron expresión rítmica, entre el 80 y el 90 por ciento fueron conducidos por el ciclo circadiano.

Fuente:

Europa Press Ciencia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0