07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

5 de julio de 2011

Los detectives de la madera


Dalbergia nigra, jacarandá de Brasil. Foto: gentileza Peter Gasson/Kew Gardens

Células en una sección tangencial longitudinal de madera del jacarandá de Brasil. Foto: gentileza Peter Gasson/Kew Gardens

La madera del jacarandá de Brasil, Dalbergia nigra, es considerada una de las más bellas del mundo.

Durante siglos ha sido comercializada y utilizada en la fabricación de muebles finos y guitarras, hasta tal punto que hoy en día sólo quedan fragmentos de bosque en la selva atlántica brasileña y la especie está amenazada de extinción.

El comercio internacional de esta madera está estrictamente regulado, pero uno de los grandes problemas hasta ahora era la dificultad de diferenciarla de otras especies del mismo género.

Científicos en Kew Gardens, el Jardín Botánico de Londres, descubrieron una sustancia química que parece ser única del jacarandá de Brasil, lo que permitirá por primera vez distinguir inequívocamente si una madera pertenece a esta especie amenazada.

"El jacarandá de Brasil es una de las maderas incluidas en el apéndice 1 de CITES, la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas. Eso significa que para exportarla se requieren permisos desde el país de origen, así como permisos para el ingreso en el pais importador", dijo a BBC Mundo Peter Gasson, experto en micromorfología y anatomía de plantas en el laboratorio Jodrell de Kew Gardens.

"El gran problema con el género Dalbergia es que en el trópico incluye más de 200 especies, de las cuales sólo 20 se comercializan internacionalmente, y de ésas sólo una, Dalbergia nigra, tiene un alto grado de protección".

Es preciso no confundir D. nigra con otros jacarandá de la región, aclara el experto. "El nombre común que se da a este árbol puede ser confuso, ya que es diferente del género "jacarandá" en la familia Bignoniaceae, del que se produce madera comercialmente. Dalbergia, en cambio, es de la familia Leguminosae (Papilionoideae)". El jacarandá de Brasil también es conocido en ese país como cabiuna o camburana.

Compuesto químico

En materia de plantas, Kew Gardens es la autoridad científica de consulta en el Reino Unido en lo relacionado con la aplicación de CITES.

Dalbergia nigra, jacarandá de Brasil. Foto: gentileza Peter Gasson/Kew Gardens

Sección transversal de madera del jacarandá de Brasil, Dalbergia nigra, vista bajo el microscopio. Foto: gentileza Peter Gasson/Kew Gardens

Si algún oficial de aduanas sospecha de alguna importación, debe contactar al Jardín Botánico, que pasa el caso al departamento de expertos en anatomía de la madera, donde trabaja Gasson.

"Yo puedo ver la estructura anatómica bajo el microscopio, pero el problema con el jacarandá de Brasil es que incluso en este examen se ve muy similar a otras especies del género Dalbergia en Brasil y en otros países de Sudamérica".

Ante las dificultades del exámen anatómico, los científicos buscaban otras pistas y expertos en bioquímica del laboratorio Jodrell descubrieron que la madera de Dalbergia nigra contiene un compuesto, rico en flavonoides, que parece ser exclusivo de esta especie. El compuesto, que era desconocido para la ciencia, recibió el nombre de "dalnigrina".

Sin embargo, será necesario realizar más pruebas. "Hasta ahora se han estudiado 16 especies y el compuesto sólo se encuentra en D. nigra. Pero hay más de 200 especies en el género Dalbergia y aún no tenemos la certeza de que no se encuentre en otras especies".

Factor disuasivo

El departamento de anatomía de la madera recibe consultas no sólo del servicio de aduanas, sino de muchas otras fuentes, desde arqueólogos y paleontólogos hasta restauradores de muebles finos.

Swietenia mahagoni, Caoba de las Indias Occidentales. Foto: gentileza Peter Gasson/Kew Gardens

Swietenia mahagoni, Caoba de las Indias Occidentales. En las muestras se utilizó safranina, una tinta roja que cambia el color de las células. Foto: gentileza Peter Gasson/Kew Gardens

Para estudiar cada madera se extrae una muestra de un centímetro cúbico, que se secciona en tres formas diferentes: transversal, tangencial y radial. El aspecto de las células varía de un género a otro y el examen anatómico es muy útil cuando todas las especies en un género están protegidas. Sin embargo, tiene sus limitaciones.

Con un microscopio de aumento de 100x "no tengo problema en identificar si un árbol es del género Dalbergia, o si es un castaño o un roble. Pero saber cuál es la especie o de dónde proviene es mucho más difícil".

La prueba para determiner la presencia de dalnigrina cuesta aproximadamente US$350. "Podemos hacer primero un test anatómico para determinar definitivamente si la madera no es d. nigra, o si es posiblemente d. nigra. Luego, en los casos posibles, puede realizarse la otra prueba más cara para determinar la presencia de dalnigrina".

Contar con un mecanismo para identificar al jacarandá de Brasil seguramente será un factor disuasivo para quienes comercializan especies protegidas.

De acuerdo a Gasson, "se están dando cuenta de que pueden ser atrapados y puede no valer la pena correr el riesgo".

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0