07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

19 de julio de 2011

Así "vuelan" los pingüinos

Especial: Seres vivos

¿Sabía que los pingüinos pueden volar? No literalmente, pero un grupo de científicos ha demostrado que los pingüinos se impulsan fuera del agua como si fueran proyectiles. Vea el video en este enlace.


Esta capacidad de "volar", aunque sea por un breve instante, es una estrategia vital para escapar de los depredadores como las focas leopardo o las orcas.

Esta técnica, que consiste en envolver el cuerpo con una capa de burbujas de aire, curiosamente es un método similar al que idearon los ingenieros para acelerar el movimiento de barcos y torpedos en el agua, aunque mejorado.

Otro aspecto interesante es que los científicos lograron este descubrimiento al analizar en detalle las imágenes del programa "Planet Blue" (Planeta Azul), una famosa serie de la BBC sobre la vida en los océanos.

Es inverosímil que los pingüinos vuelen

Si lo pensamos bien, es casi inverosímil que los pingüinos puedan volar debido a sus características físicas. Estas aves son anchas y cuentan con unas aletas que son fantásticas para nadar, pero inútiles para el vuelo.

Los científicos estudiaron a los pingüinos imperiales, pero otras muchas especies utilizan la misma técnica para salir del agua y alcanzar rocas o plataformas de hielo que de otra manera sería imposible acceder a ellas.

Un pingüino emperador a la hora de salir del agua

Para poder salir disparadas, los pingüinos envuelven sus cuerpos con burbujas de aire

Las especies más pequeñas, como los pingüinos Adelia, pueden saltar hasta 3 metros fuera del agua y aterrizar en peñascos sin ninguna lesión. Especies más grandes alcanzan alturas de 20 a 45 cm, que es suficiente para que puedan alcanzar las plataformas de hielo y escapar así de sus perseguidores.

Por mucho tiempo esta capacidad de "volar" había desconcertado a los biólogos. Sabían que las aves dejaban una estela de burbujas al nadar hacia la superficie, pero no sabían de dónde provenían.

Hace cinco años, el profesor Roger Hughes de la Universidad de Bangor en Gwynedd y su colega John Davenport, del University College Cork, decidieron investigarlo seriamente.

Con la ayuda del estudiante de doctorado, Marc Acortar y del profesor Poul Larsen, de la Universidad Técnica Danesa en Lyngby, analizaron las imágenes que obtuvieron de la BBC y crearon un modelo básico biomecánico de las velocidades y ángulos que los pingüinos emperador utilizan al salir del agua.

Una técnica que supera a los ingenieros

Uno de los descubrimientos más interesantes es que las burbujas de aire no salen de los pulmones de las aves a través del pico, sino de las plumas. Los investigadores también se dieron cuenta de que estas burbujas de aire forman una "capa" en torno a los cuerpos de las aves que los impulsan a salir como cohetes hacia la superficie a una velocidad de 19 kilómetros por hora.

Los pingüinos salen disparados del agua

Gracias a esta técnica los pingüinos logran huir de sus depredadores.

Para crear esta capa de burbujas los pingüinos tienen un gran control sobre su plumaje. Antes de sumergirse en el agua, levantan sus plumas para llenarlas de aire. Cuando deciden salir disparados, los pájaros bajan sus plumas y nadan verticalmente hacia arriba tan rápido como pueden, de manera que el aire en el plumaje se expande.

Fundamentalmente, esta capa de pequeñas burbujas de aire actúa como un lubricante, reduciendo drásticamente la fricción, permitiendo que los pingüinos lleguen a velocidades de despegue.

Este efecto de aislamiento de aire lo utilizan desde hace mucho los ingenieros y arquitectos navales. Sin embargo, nunca se pensó que este proceso fuera utilizado por los animales, según explicó a la BBC el profesor Davenport.

Por si fuera poco, la naturaleza supera a los arquitectos navales, que no pudieron perfeccionar esta técnica debido a que las mismas burbujas, al entrar en contacto conla hélice del barco o torpedo, producen también un importante efecto de desaceleración. Las aletas de un pingüino, que son el equivalente a la hélice, quedan fuera de la capa de burbujas por lo que no ninguna reducción en su velocidad.

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0