07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

30 de mayo de 2011

Nuevos parámetros para determinar el riesgo de extinción de una planta

Ilustración del artículo

Hasta ahora se considera que determinada especie vegetal se encuentra en riesgo de extinción si habita una zona geográfica limitada y el tamaño de su población es reducido. Pero recientemente un consorcio internacional de biólogos realizó un estudio sobre diversos especímenes de plantas de Sudáfrica y Reino Unido que ha demostrado que dichos criterios llevan a clasificar erróneamente como especies en riesgo a aquellas recién llegadas a una zona.

El estudio, que se publicó el 4 de mayo en la revista PLoS Biology, fue financiado en parte por el Consejo Europeo de Investigación (CEI) al amparo del Séptimo Programa Marco (7PM) de la Comisión Europea y fue codirigido por el profesor Vincent Savolainen, asociado al Departamento de Ciencias de la Vida del Imperial College de Londres y a los Reales Jardines Botánicos de Kew (Reino Unido).

El profesor Savolainen y sus colaboradores recogieron tejidos de plantas de la Región Floral del Cabo (Sudáfrica), célebre por su espectacular diversidad de plantas. Un análisis molecular de secuencias de ácido desoxirribonucleico (ADN) reveló que el patrón de amenaza difiere del observado en las plantas del Reino Unido -cuya flora es de las más documentadas- y en los vertebrados.

«Nuestros resultados ponen en duda la validez de aplicar el mismo conjunto de criterios definitorios del peligro a todos los seres vivos y en todas las regiones por igual», apuntó el profesor Savolainen. «Quizás convenga recapacitar sobre la forma de perfeccionar la aplicación de los criterios de la "Lista Roja" para evaluar rápidamente el grado de amenaza, una tarea colosal que, no obstante, se antoja aún más acuciante a la vista de los cambios que están teniendo lugar en el medio ambiente por todo el planeta.»

La Lista Roja es elaborada cada año por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) tras llevar a cabo exhaustivos estudios sobre el terreno y amplias campañas de recogida de datos, partiendo de los conocimientos ya obtenidos los años anteriores. La última edición de la Lista Roja, publicada en 2010, recoge nada menos que 17 390 especies (de las cerca de 50 000 especies examinadas) en peligro de extinción.

A esta cifra se suman cada año más especies de plantas y animales. Según cálculos recientes, aproximadamente el 20 % de las angiospermas (plantas con flor) se encuentran actualmente en riesgo de extinción, si bien se desconoce su número exacto, puesto que sólo se ha estudiado una proporción reducida de ellas.

Muchos son los factores que ponen en peligro a una especie vegetal. Numerosas especies son víctimas de la pérdida de su hábitat como consecuencia del desarrollo urbano y agrícola. Otras se encuentran en declive por la contaminación o por daños ocasionados en su hábitat, o bien por la competencia planteada por una especie invasora. También las hay que sufren los efectos de enfermedades de nueva aparición.

«Reducir la tasa de extinciones constituye uno de los mayores desafíos ecológicos de nuestro tiempo», afirmó el profesor Jonathan Davies, de la Universidad McGill (Canadá), «pero no siempre es sencillo reconocer las especies más amenazadas».

De los resultados de este estudio se desprende que el riesgo de extinción que sufre una especie vegetal guarda una relación estrecha con su antigüedad, factor éste que no se encuentra entre los que se cree que ponen en peligro a especies animales. Se cree que aumentan el riesgo de extinción características como tener un cuerpo de gran tamaño que tarda largo tiempo en alcanzar la madurez sexual y la tendencia a gestar una única cría por embarazo y a dejar intervalos prolongados entre alumbramientos.

«Hemos demostrado que existe un vínculo entre los procesos de extinción y especiación [el proceso evolutivo por el que surgen especies nuevas], ya que al parecer las especies más vulnerables son las de menor antigüedad. Puede determinarse que éstas presentan un riesgo elevado de extinción simplemente porque sus poblaciones aún no han tenido tiempo de crecer y extenderse», explicó el profesor Davies.

«Sin embargo, también es posible que algunas especies de plantas estén condenadas a la extinción desde el momento en el que surgen.»

Para más información, consulte:

Imperial College de Londres
http://www3.imperial.ac.uk/

PLoS Biology
http://www.plosbiology.org/

DOCUMENTOS RELACIONADOS: 32705, 33369

Tomado de:

CORDIS Europa

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0