07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

9 de mayo de 2011

¿El futuro de la música está en la nube?


No hace mucho comentábamos las declaraciones del presidente de la SGAE, cuando comentó que la Cultura salvaría Internet, en fin, una auténtica barbaridad porque creo que es más bien todo lo contrario. Es curioso pero siempre que hemos hablado del mundo de la industria de la música e Internet, asumimos que la red ha revitalizado la venta de música, eso sí, en otros formatos que van más allá del CD y con unos usuarios que han evolucionado al mismo paso de la tecnología y que, por tanto, han ido adoptando nuevos hábitos de consumo. Nadie duda que el modelo de venta de iTunes funcionó bien y, además, ha supuesto una importante fuente de ingresos para las compañías discrográficas, sin embargo, la llegada de otros servicios, como el imparable Spotify, están imponiendo nuevos paradigmas al negocio de la música y su relación con la red; dicho de otra forma, llega la nube.

Hasta ahora, el rey del negocio de la venta de música en la red era el iTunes de Apple (un amplio catálogo de discos, incluyendo a los Beatles, posibilidad de escuchar un previo de las canciones antes de comprar, etc), todo ello fruto del acuerdo de Apple con las grandes compañías que les reportaba unos ingresos bastante importantes a los agentes implicados. Sin embargo, la irrupción de Spotify hace un par de años comenzó a cambiar el modelo de negocio. Un servicio multiplataforma y que permite que el usuario acceda a su perfil y, por tanto, al servicio desde cualquier ubicación y dispositivo.

He ahí uno de los detalles más interesantes de Spotify, puesto que podemos acceder a nuestras canciones o listas desde cualquier lugar (en el que el servicio opere) y desde cualquier dispositivo (el PC de casa, el ordenador del trabajo, etc). Independientemente que el último movimiento de Spotify no haya sido muy elegante, limitando el servicio gratuito, el precio del servicio premium no es nada desorbitado, pero si no es caro, simplemente, los beneficios se reducen y, lógicamente, a los intermediarios, es decir, a las discográficas, esto no les hace demasiada gracia.

Curiosamente, mucho me temo que a las discográficas no les va a quedar otro remedio que acostumbrarse porque la tendencia hacia la nube está bastante clara. Ya no es solo Spotify, sino que también otras grandes se van a lanzar a este modelo. Amazon lanzó no hace mucho Cloud Drive, un servicio en el que se almacena en la nube la música, en formato mp3, que compremos a través de Amazon y que, además, está disponible para acceder desde web, desde Android y, desde este pasado fin de semana, desde iOS. De hecho, este modelo de almacén digital de contenidos, que es lo que ofrece Amazon, se espera que también sea ofrecido por Apple próximamente, con lo cual, iTunes también migrará su servicio a la nube.

¿Y qué tiene de malo la nube? Para las discográficas, que están acostumbradas al “uso y disfrute local”, esto de que los usuarios puedan escuchar sus canciones desde cualquier lugar, la verdad, es que las pone algo nerviosas. De hecho, se apunta a uno de los motivos por los que Google Music no ha terminado de arrancar y le ha hecho ponerse en contacto con Spotify para buscarse un aliado.

Precisamente, creo que la irrupción de la nube ha marcado un punto de inflexión en el negocio de la música y, precisamente, va a revitalizar el mercado. Spotify, en su versión free, demostró que la gente estaba dispuesta a escuchar música a cambio de oír publicidad o, en la opción premium, por un precio muy interesante. Amazon ha declarado que, desde que lanzaron su servicio, las ventas de música en formato MP3 han aumentado y, al final, aumentarán los beneficios de las compañías de discos. Luego, si ellas al final van a ganar dinero, ¿por qué tantas trabas?

Supongo que por lo de siempre, les cuesta adaptarse a los cambios pero, si fueron capaces de adaptarse a iTunes y, además, Apple parece que se acerca a la nube también, ¿no deberían dejar entrar más operadores a este negocio? Yo diría que sí y, por lo que parece que se está moviendo, al final tendrán que decir que sí y ser partícipes del cambio.

Fuente:

Bitelia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0