07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

9 de abril de 2011

Se encuentra el fósil de una angiosperma de 125 millones de años de antigüedad

plant_fosil

Hasta ahora no se sabe exactamente cómo hicieron las plantas con flores (angiospermas) para evolucionar y diversificarse tan rápidamente —algo que fue catalogado por el mismo Charles Darwin como un de los mayores misterios sin resolver de las biología— desde su súbita aparición hace unos 130 millones de años.

Actualmente, las angiospermas cuentan con más de 250,000 especies conocidas, las cuales están ampliamente distribuidas por todos los rincones del planeta. Sin duda, son uno de los organismos con mayor éxito evolutivo. A pesar de ello, se sabe muy poco acerca de su origen y diversificación.

Científicos chinos liderados por el Dr. Ge Sun del Instituto Paleontológico de la Universidad Normal de Shenyang, describieron hoy en Nature el fósil de una angiosperma de unos 122.6 a 125.8 millones de años de antigüedad —unos pocos millones de años después de la aparición de las angiospermas— la cual fue encontrada en excepcionales condiciones de preservación cerca a la ciudad de Lingyuan, siendo hasta ahora, el fósil más antiguo de una angiosperma encontrado hasta la fecha.

Si bien es cierto que los fósiles más antiguos que evidencian la existencia de las angiospermas datan de hace 125 a 127 millones de años, estos sólo corresponden a pequeños granos de polen. Lo interesante es que esta vez se trata de una planta entera, en la que se puede apreciar claramente los tallos, nudos, hojas, y su pequeño fruto.

Fosil del fruto

Actualmente, la sistemática molecular de las angiospermas reconoce cinco principales linajes: las Clorantáceas, las Magnólidas, las Monocotiledóneas (Liliópsidas), las Ceratofiláceas y las Eudicotiledóneas, siendo estas últimas las más diversas de todas las plantas con flores.

En este caso, el fósil descubierto corresponde a una especie del género Leefructus, que en base a sus características morfológicas esta muy relacionada con la familia de las Ranunculáceas, que forma parte de las Eudicotiledóneas basales. Estos datos indicarían que la evolución de las eudicotiledóneas se dio muy temprano en la historia evolutiva de las angiospermas, lo que hace considerar seriamente la posibilidad de que la evolución de las plantas con flores se pudo haber dado en la era pre-Cretácica.

Por otro lado, se cree que la rápida evolución y diversificación de las angiospermas fue una de las principales causas de la extinción de los dinosaurios no aviarios, los cuales se alimentaban principalmente de coníferas (gimnospermas), y que no pudieron adaptarse a la rápida extensión de las plantas con flores, beneficiando enormemente a los pequeños insectos y mamíferos.


Referencia:

ResearchBlogging.orgSun, G., Dilcher, D., Wang, H., & Chen, Z. (2011). A eudicot from the Early Cretaceous of China Nature, 471 (7340), 625-628 DOI: 10.1038/nature09811


Leer más: http://www.biounalm.com/2011/03/se-encuentra-el-fosil-de-una.html#ixzz1J2HYb9rF
Under Creative Commons License: Attribution Non-Commercial Share Alike

Fuente:

BioUnaml
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0