07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

2 de abril de 2011

¿Por qué se nos pegan los dedos a un objeto helado?

Tras los artículos del otro día donde se explicaba ¿Cómo se genera la escarcha? y ¿Por qué sentimos algunos materiales más frios que otros? un compañero me preguntó por qué a veces, cuando tocamos un cubo de hielo, nos quedamos pegados a él.

Lo primero que debemos tener en mente, es la relación que existe entre la temperatura de una habitación y la cantidad de humedad que hay en ella. Es decir, el aire que respiramos normalmente posee una cierta cantidad de vapor de agua por cada kilogramo. Esta cantidad es proporcional a la temperatura. Así, a mayor temperatura, mayor cantidad de vapor de agua. Por eso en algunas regiones donde hace mucho calor, existe una gran humedad. Por ejemplo el Amazonas posee una humedad media relativa mensual que varía entre un 70-90%.

Por otro lado, hay que saber que nuestra piel posee una temperatura más elevada que la del cubito de hielo y que debido a la sudoración (secreción de sudor), sobre nuestra piel existe una fina capa de agua y vapor de agua. Al entrar en contacto con el hielo, que procede de un congelador a una temperatura de -20 ºC y un clima muy seco, se produce un intercambio de calor desde nuestra piel hasta el cubito de hielo.

Debido a este intercambio, el vapor de agua de nuestra piel absorberá la temperatura del hielo y se congelará instantáneamente. Si en ese mismo instante separamos los dedos, notaremos cómo nos hemos quedado pegado a él. En caso contrario, si permanecemos en contacto con la superficie helada, nuestro cuerpo empezará a transmitir calor, y el cubito de hielo empezará a derretirse. Es por ello por lo que cuando cogemos un cubito con la mano, éste comienza a derretirse y al momento tenemos la mano llena de agua.

Sin embargo, si la temperatura del exterior es muy baja, nuestro cuerpo será incapaz de derretir esta fina película de agua congelada que nos une a la superficie, y seremos incapaces de despegarnos.

Un caso curioso es el del frigorífico. ¿Por qué aparecen esos bloques de hielo en las paredes? Si hemos dicho que en un ambiente frío, la humedad es baja, ¿de dónde viene este agua congelada? Se debe al aire exterior, que si posee humedad, y que se queda dentro cuando abrimos y cerramos el congelador.

Fuente:

Xataca Ciencia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0