07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

8 de abril de 2011

La tecnología 3D podría emplear luz blanca en vez de láser


Investigadores de la empresa RIKEN en Wako y la Universidad Denki de Tokio (Japón) han desarrollado una técnica que utiliza la luz blanca normal en vez del láser para producir hologramas de color tridimensionales que podrían utilizarse en la siguiente generación de pantallas tridimensionales. El trabajo se publica esta semana en la revista 'Science'.

Los autores explican que debido a la simplicidad del método y su escalabilidad, podrían realizarse aplicaciones en el mundo real en las que los espectadores no tuvieran que utilizar gafas especiales o sentarse en un ángulo particular para ver las imágenes en tres dimensiones.

El método es diferente de las técnicas convencionales porque está basado en la actividad de electrones sobre la superficie de una película de metal. Los sistemas actuales suelen rebotar la luz del láser desde un objeto y sobre una placa fotográfica y los registros de información sobre la fase y amplitud de las ondas de luz se presentan en forma de 'patrón de interferencia'. Después, cuando la luz brilla a través del holograma, este interactúa con el patrón de interferencia de tal forma que la imagen del objeto aparece, normalmente en un único color.

Otro tipo de holograma, el 'holograma arcoiris' se encuentra habitualmente en las tarjetas de crédito, aparece en diferentes colores bajo la luz blanca. Pero cierta información sobre la imagen se filtra mientras que se producen estos hologramas y el color cambia según el ángulo de visión.

Los investigadores, dirigidos por Miyu Ozaki, describen ahora un método para producir hologramas multicolor cuyos colores se mantienen iguales cuando se observan desde cualquier ángulo, como sucede con el objeto original. Su técnica se basa en la difracción de excitaciones electrónicas, llamadas plasmones, que se propagan en la superficie de una película fina de metal.

Los investigadores han cubierto la película de metal en un material 'fotoresistente' sensible a la luz que contiene un holograma realizado con luz láser roja, verde y azul. El holograma fotorresistente en sí mismo descansa sobre una placa fina de cristal. Los plasmones superficiales de la película de metal son excitados utilizando luz blanca orientada en una variedad de ángulos. El ángulo de la luz entrante determina qué plasmones son excitados y sufren difracción en el holograma, reconstruyendo las ondas de luz que alcanzan los ojos del espectador y da lugar a la imagen tridimensional.

Fuente:

Europa Press
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0