07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

16 de marzo de 2011

Un modelo informático demuestra la importancia de los pies en el equilibrio corporal

El sistema podría ayudar al diseño de piezas robóticas y prótesis más avanzadas

Un equipo estadounidense de investigación ha creado un complejo modelo informático que proporciona nuevos datos sobre cómo incide la fuerza de los dedos de los pies en el movimiento del cuerpo y en el equilibrio. Este prototipo podría ayudar a construir piezas robóticas capaces de imitar mejor los movimientos del cuerpo humano y a diseñar una nueva generación de prótesis más avanzadas.


Foto:   Julien BASTIDE. Photoxpress.

Foto: Julien BASTIDE. Photoxpress.


Una pareja de científicos de la Universidad Estatal de Ohio, Hooshang Hemami, profesor de ingeniería eléctrica e informática y su estudiante de doctorado, la recién graduada Laura Humphrey, han desarrollado un modelo computacional que aporta nueva información acerca de cómo la fuerza de los pies y sus dedos determina hasta dónde puede inclinarse una persona sin perder el equilibrio, según se explica en un comunicado de la citada universidad, del que se hace eco Science Daily. Los resultados de esta investigación se han publicado en la revista Journal of Biomechanics.

Hasta ahora, la mayor parte de los estudios sobre el movimiento y el equilibrio del cuerpo humano han centrado su atención en la parte superior del cuerpo, dejando los pies en un segundo plano, como afirma el principal autor de la investigación, Hooshang Hemami: “Con el fin de reducir la complejidad del problema, los pies son a menudo descuidados o simulados utilizando formas simples que realmente no se corresponden con la verdadera importancia de los pies”. Para corregir esta situación, Hamami y su equipo están analizando cómo la manipulación de la fuerza de los dedos de los pies puede afectar al equilibrio humano.

El pie en cuatro pasos

Los científicos comenzaron diseñando un modelo computacional del cuerpo humano y de los pies, que dividieron en cuatro secciones diferentes para representar las distintas partes del pie, mientras que sólo asignaron una al resto del cuerpo. Esto les permitió centrarse principalmente en la presión de los pies y sus dedos, cuando se ejerce un movimiento hacia delante.

Una vez creado el modelo de simulación informática, realizaron reproducciones de equilibrio estático y equilibrio hacia adelante y compararon los resultados obtenidos con los registrados en investigaciones científicas anteriores.

El equilibrio estático hace referencia a la posición de un sujeto cuando se encuentra erguido o en un ángulo inclinado con respecto a la base y es capaz de permanecer estable con toda la superficie de la planta del pie apoyada en el suelo

Lea el artículo completo en:

Tendencias21
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0