07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

24 de marzo de 2011

Espermatozoides nacidos en el laboratorio

Investigadores japoneses convierten en el laboratorio células del testículo de ratones en esperma maduro para fecundar.

Espermatozoides nacidos en el laboratorio

Evolución de las células precursoras de espermatozoides a partir del tejido testicular Nature
Para ser padre quizá en unos años no sea necesario contar con espermatozoides fértiles. Bastará con tener una muestra microscópica del testículo y una técnica sofisticada de cultivo permitirá madurar artificialmente en el laboratorio las células de ese tejido hasta convertirlas en esperma maduro y listo para fecundar. Eso es lo que ha logrado un equipo de investigadores japoneses, de momento solo con ratones. Los resultados, con prole incluida, se publican hoy en la revista «Nature».

El avance rompe una barrera hasta ahora infranqueable en mamíferos y abre nuevas posibilidades de tratamiento de la infertilidad masculina, tanto en varones adultos como en niños que se quedan estériles tras el tratamiento de un cáncer. Hoy las técnicas de congelación permiten congelar esperma a los varones diagnosticados con un tumor antes de empezar la quimio y la radioterapia, pero en los niños que aún no han alcanzado la pubertad no existe esa posibilidad. Si la nueva técnica funciona en varones cabría la posibilidad de hacer una biopsia del testículo y congelar el tejido de los niños antes de comenzar el tratamiento oncológico para preservar la fertilidad.

La producción de espermatozoides en mamíferos es un largo y complejo proceso difícil de reproducir fuera de la naturaleza. Se necesita un mes para que las células precursoras de espermatozoides (espermatogonias) se conviertan en esperma fértil en el interior de ese laboratorio natural que son los testículos. El equipo de Takehiko Ogawa de la Universidad de Yokohama (Japón) ha desarrollado un método de cultivo que permite recrear en un cultivo de laboratorio esas mismas condiciones. Las células espermatogonias se convirtieron en espermatocitos, después en espermátides hasta alcanzar el estado de espermatozoide. Con un tratamiento de reproducción asistida después fecundaron a unas hembras que dieron lugar a una prole de ratones sanos y también fértiles.

Para demostrar que el procedimiento podría funcionar en niños en los que se desea preservar su fertilidad, los investigadores japoneses primero congelaron la muestra del testículo durante semanas y realizaron después el proceso.

Fuente:

ABC (España)

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0