07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

18 de marzo de 2011

Escuchar música a todo volumen causa daño cerebral

Foto de la Noticia

Científicos del Instituto para Biomagnetismo y Análisis de Señales Biológicas de la Universidad de Munster, en Alemania, han comprobado que escuchar música regularmente a un volumen muy alto puede ocasionar daños en el cerebro.

En dicha investigación, dirigida por el psicólogo Henning Teismann, se ha medido la actividad neuronal en el córtex auditivo de un total de 13 personas, de entre 20 y 30 años, de los cuales había un grupo que durante años habían escuchado música a un volumen muy elevado.

De este modo, observaron que estos adultos tenían afectada su sistema nervioso en esta región cerebral, ya que presentaban dificultades para filtrar ciertos sonidos cuando había un ruido de fondo y se les intentaba distraer.

"Este déficit puede ser equilibrado si la persona se concentra en mucho en escuchar", explica el investigador. Sin embargo, esta compensación de la falta de capacidad auditiva a través de la concentración no funciona de forma indefinida.

Según explica Teismann, en declaraciones a la 'Detusche Welle', recogidas por Europa Press, estos son los primeros síntomas de las limitaciones que pueden sufrir estas personas en el futuro. "Ya se han detectado en el cerebro", lo que muestra también que "puede haber daños a medio y largo plazo si las personas no cambian sus costumbres".

Este hallazgo se une a otros estudios que se han venido realizando para comprobar los efectos para la salud de la música alta. Así, una investigacuión de la Universidad de Friburgo del año 2009 detectó que la música escuchada por auriculares a partir de 85 decibelios puede provocar severos daños en el sistema auditivo.

Fuente:

Europa Press
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0