07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

21 de febrero de 2011

Una segunda vida para los televisores en desuso

¿Tiene un viejo televisor que ya no utiliza y no sabe que hacer con el? Pues, hay una solución a la vista, al menos en Valencia (España).

El Proyecto Ecovitrum pretende transformar monitores de tubo de rayo catódico en materias primas de gran calidad.

En los últimos años, gracias a los avances tecnológicos como son las pantallas planas y la entrada de la televisión digital terrestre,TDT, en estos años se ha producido una renovación generalizada de televisores y monitores de tubo de rayo catódico (TRC). La gestión de estos nuevos residuos se ha convertido en un reto ambiental tanto por su volumen como por su toxicidad y el tratamiento específico que requieren.

En este escenario, la Diputación de Valencia ha puesto en marcha el Proyecto Ecovitrum, financiado parcialmente gracias al programa europeo Life+. El reto de Ecovitrum es el de proporcionar una nueva alternativa para el reciclaje de los televisores y monitores de TRC y el aprovechamiento de sus componentes. El objetivo del sistema es el implantar un novedoso sistema para el tratamiento de televisores y monitores fuera de uso acumulados en los puntos de recogida y transformar en nuevas materias primas de alta calidad.

El vidrio contenido en estos residuos es recuperado gracias a este proyecto y transformado en materiales para la construcción, tales como materiales cerámicos para pavimentos y revestimientos, materiales en base resina, materiales aislantes y cementos no estructurales. Se estima que se gracias al proyecto se reciclan alrededor de 15.000 equipos al mes, lo que supone la transformación demás de 4.000 toneladas al año de residuos en materias primas.

Los beneficios ambientales del proyecto son numerosos, desde el cumplimiento de las tasas de reciclaje para los residuos eléctricos y electrónicos marcadas por la legislación europea hasta la minimización del uso de vertedero al aprovechar el 100% de sus componentes. Además, se estima que el reciclaje de estos televisores evita la emisión de 315.000 kilogramos de CO2 a la atmósfera.

Hasta el momento, Ecovitrum cuenta con 7 socios, entre los que se incluyen representantes de los distintos sectores implicados en la gestión de los residuos eléctricos y electrónicos, como empresas privadas, institutos tecnológicos y administraciones públicas, garantizando así la continuidad del proyecto.

Los ciudadanos debemos deshacernos de los televisores y monitores obsoletos a través de los canales autorizados para permitir su reciclaje: puntos limpios, establecimientos comerciales (retirada del televisor antiguo al comprar uno nuevo) y el servicio municipal de recogida de residuos voluminosos domiciliarios.

www.ecovitrum.eu - FIDA

Tomado de:

Ecoticias

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0