07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

17 de febrero de 2011

Un fenómeno desconocido vació de oxígeno los océanos del mundo hace 499 millones de años

Los océanos se hicieron ricos en oxígeno tal como los conocemos actualmente hace unos 600 millones de años, durante la última fase del Periodo Ediacarano. Ahora, un equipo de biogeoquímicos ha encontrado evidencias de que los océanos volvieron a ser anóxicos (pobres en oxígeno) hace unos 499 millones de años, poco después de la aparición de los animales en la Tierra. Y que permanecieron así durante un periodo de entre 2 y 4 millones de años.

Los investigadores, de la Universidad de California en Riverside, sugieren que tales condiciones anóxicas pudieron existir incluso durante un intervalo mucho más amplio de tiempo.

El equipo de Timothy Lyons argumenta que tales fluctuaciones en los niveles de oxígeno de los océanos son la causa más probable de la diversificación explosiva de formas de vida que marcó el período Cámbrico, hace entre 540 y 488 millones de años.

La transición desde un mar por lo general rico en oxígeno durante el Cámbrico, hasta el mar completamente oxigenado que tenemos hoy en día, no fue tan simple como ha sido ampliamente aceptado hasta ahora. La nueva investigación muestra que el océano tuvo fluctuaciones entre distintos grados de oxigenación. Tales fluctuaciones desempeñaron un papel importante, tal vez principal, en moldear la evolución temprana de los animales en el planeta, al promover ciertas extinciones y despejar así el escenario para que los nuevos organismos ocuparan su lugar.

Los investigadores ahora trabajan para encontrar una explicación a esa escasez de oxígeno en los océanos 499 millones de años atrás.

Puede parecer de interés escaso para la sociedad el investigar las causas de un fenómeno de tanto tiempo atrás, pero lo cierto es que las averiguaciones que se hagan podrían ser de mucha utilidad ahora y en un futuro cercano. Actualmente, algunos sectores de los océanos del mundo se están tornando pobres en oxígeno. La Bahía de Chesapeake (rodeada por Maryland y Virginia) y la llamada "Zona Muerta" en el Golfo de México son dos ejemplos.

"Sabemos que la Tierra tuvo situaciones similares en el pasado. Conocer sus causas y consecuencias puede proporcionar pistas esenciales sobre lo que el futuro tiene reservado para nuestros océanos", subraya Benjamin Gill, del equipo de investigación.

Más información en:

NSF

Fuente:

Noticias de la Ciencia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0