07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

31 de enero de 2011

Una bacteria causaría partos prematuros

Descubren que un microorganismo en la placenta parece estar vinculada con nacimientos prematuros y problemas de desarrollo.

Una bacteria que se encuentra en la placenta durante el embarazo podría ser responsable del nacimiento prematuro y otros trastornos de desarrollo del neonato, según una nueva investigación en Estados Unidos.

Los científicos de la Escuela Médica de Harvard, el Hospital Brigham de Mujeres y el Hospital Infantil de Boston, afirman que la bacteria, que podría originarse en infecciones de la vagina, podría causar la inflamación del feto que conduce a un parto prematuro.

Si se tratan estas infecciones con medicamentos en las primeras etapas del embarazo se podría prevenir el nacimiento prematuro y otras enfermedades en el recién nacido, explican los científicos en mBio (la revista de la Sociedad Estadounidense de Microbiología).

"La respuesta inflamatoria fetal parece contribuir a la aparición de parto prematuro, lesiones y complicaciones en el feto, que conducen a una vida de desafíos de salud en estos niños" afirma el estudio.

"Nuestro datos sugieren que la colonización de la placenta de grupos específicos de organismos puede incrementar o disminuir el riesgo de un trastorno sistémico inflamatorio" agrega.

Mortalidad y lesiones

En muchos países en desarrollo, el nacimiento prematuro es una de las principales causas de mortalidad de recién nacidos y de graves complicaciones y problemas de desarrollo, que incluyen lesiones cerebrales y daños en órganos y tejidos.

En Estados Unidos, cada año ocurren cerca de medio millón de nacimientos prematuros.

Aunque no se conoce con precisión la causa de un nacimiento prematuro y muchos factores parecen estar involucrados, los científicos creen que una respuesta inflamatoria en el feto, por una infección, podría ser la responsable.

Estudios anteriores han mostrado que la mitad de las placentas de bebés que nacen antes del segundo trimestre y 41% de las de bebés que nacen por cesárea albergan bacterias.

Para entender cómo ocurre la inflamación los investigadores analizaron muestras de sangre de 527 bebés prematuros nacidos por cesárea y estudiaron las bacterias de sus respectivas placentas.

Descubrieron que la mayoría de las placentas de los bebés cuyas muestras de sangre mostraron altos niveles de una proteína que causa inflamación albergaban una bacteria que provoca una infección común en la vagina, vaginosis bacteriana.

Y descubrieron que las muestras de sangre que contenían los niveles más bajos de esa proteína eran de los bebés cuyas placentas albergaban otro tipo de bacteria, llamada lactobacilo.

Los investigadores afirman que si se tratan las infecciones vaginales podría reducirse la inflamación en el feto y evitar un nacimiento prematuro.

"Nuestros datos revelan que atacar la colonización de bacteria en la placenta con fármacos específicos o con probióticos en las primeras etapas del embarazo podría ser una estrategia prometedora para prevenir no sólo el nacimiento prematuro sino también las consecuencias inflamatorias devastadoras y de largo alcance en los neonatos prematuros" expresa el doctor Andrew Onderdonk, quien dirigió el estudio.

Fuente:

La Mañana
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0