07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

10 de enero de 2011

FAO: Precio internacional de los alimentos alcanzó picos históricos

Pese a los riesgos, la situación del Perú es menos vulnerable, según los analistas

El índice de precios internacionales de los commodities alimenticios (CA) de la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés) de las Naciones Unidas alcanzó su nivel histórico más alto en diciembre, por encima de los récords anotados entre el 2007 y el 2008, en plena crisis internacional. Para el Perú es preocupante una mayor cotización del trigo, maíz y soya que se importa.

La FAO advirtió que podrían venir tiempos difíciles si no aumenta la producción de alimentos en los próximos años. Entre el 2009 y el 2010, factores climáticos redujeron de forma importante la producción de granos en Argentina, Australia y Rusia. Ello, sumado a la creciente demanda de biocombustibles y de alimentos por países con fuerte crecimiento (como China, India o el propio Brasil), configura un escenario de alza de precios.

El índice de CA de la revista “The Economist” ha subido 27,2% en los últimos 12 meses y el índice de alimentos del Commodity Research Bureau (CRB), además de señalar una muy clara tendencia al alza, subió 12,45% desde el 22 de noviembre del año pasado al día de ayer (06 de enero de 2011).

Impacto moderado

Según el gerente de Estudios Económicos del BCP, Juan Carlos Odar, dado lo descrito y que en los últimos cinco años la inflación local ha estado determinada –para bien o para mal– principalmente por los precios de los alimentos y el costo del transporte, habrá un efecto al alza en la inflación durante la primera mitad del año, pero que no rebasará la meta del Banco Central para el año (entre 1% y 3%).

Además, aquellos comestibles no son consumidos directamente, sino que se importan en calidad de insumos para productos intermedios. Tomemos el caso de los fideos: el trigo puede duplicar su precio, pero eso no significa que se vaya a duplicar el precio de los fideos porque el trigo, dentro de la estructura de costos, representa tan solo un porcentaje de los costos totales de producción.

Por otro lado, como dijo la mañana de ayer el ministro de Agricultura, Rafael Quevedo, la producción nacional está en niveles normales –si bien un poco atrasada en el caso del arroz– y las alzas en el mercado no estarían justificadas desde ese punto de vista. Aparentemente, la preocupación del Ejecutivo tiene que ver más con los precios de fuera, que ya nos generaron dolores de cabeza inflacionarios en el pasado.

Le pega más a los más pobres

Para el economista Kurt Burneo y el antropólogo y demógrafo Carlos Eduardo Aramburú, el efecto del incremento de los precios internacionales impactará mucho más en los más pobres, pues estos dedican una proporción de hasta el 70% de sus ingresos a comprar alimentos. Aramburú agrega (contrariamente a lo que podría pensarse) que el consumo de fideos y aceite es altísimo en la sierra y la selva y que está presente “prácticamente en todas las villas del país”.

Fuente:

El Comercio Perú
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0