07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

15 de noviembre de 2010

WWF: Níveles de crecimiento chino gastarían 1,2 planetas Tierra



Un mundo que gastara recursos y generara residuos a los niveles de China necesitaría un planeta 1,2 veces mayor a la Tierra para sostenerse, según un informe sobre la "huella de carbono" del gigante asiático presentado hoy por la organización ecologista WWF (Fondo Mundial para la Naturaleza, siglas en inglés).

Según el informe, presentado por el director general de WWF, James Leape, es "crucial" que China afronte problemas como las emisiones de dióxido de carbono o el desarrollo urbano "si quiere mejorar su bienestar sin que esto le cueste al planeta".

El informe señala que sectores como la construcción o el transporte, asociados a la mejora del nivel de vida en el país, han contribuido en gran medida a que en el país las emisiones de CO2 equivalgan a un 54 por ciento del impacto ecológico nacional.

En consecuencia, el país necesitaría el doble de su suelo productivo para satisfacer la demanda de recursos naturales y absorber sus emisiones.

Los ingresos per cápita chinos se han multiplicado por 50 en las últimas tres décadas, algo que ha ido acompañado de rápida industrialización, desarrollo urbano e intensificación de la agricultura que "han incrementado la presión en la naturaleza", según el informe de WWF.

El informe también ha contado con la colaboración del Consejo Chino para la Cooperación Internacional en Medio Ambiente y Desarrollo, cuyo secretario general, Zhu Guangyao, subrayó en su presentación que "los próximos 20 años serán vitales para que China logre un desarrollo sostenible".

China es el mayor emisor mundial de dióxido de carbono, aunque defiende en las negociaciones para la lucha contra el cambio climático que son las naciones desarrolladas, por su responsabilidad histórica en el calentamiento global, las que deben ser obligadas por un pacto internacional a reducir emisiones hasta un 40 por cien.

No obstante, el Gobierno comunista ha prometido mejorar su intensidad de carbono (emisiones totales divididas por su PIB) entre un 40 y un 45 por ciento en 2020 respecto a los niveles de 2005, algo que es interpretado por la comunidad internacional como un paso adelante, aunque quizá no suficiente, para que el desarrollo chino sea sostenible.

Fuente:

El Correo
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0