07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

24 de noviembre de 2010

Morris Goodman, el científico que descubrió que somos simios

El antropólogo molecular Morris Goodman falleció el 14 de noviembre en su casa de Detroit (EE UU). Pese a sus 86 años de edad permanecía muy activo científicamente. En el año 1962, hace casi medio siglo, se celebró en un castillo austriaco una reunión científica organizada por la Fundación Wenner Gren sobre evolución y clasificación humana que resultó, con el paso del tiempo, histórica. Tres trabajos de investigación independientes demostraban el gran parentesco evolutivo entre los chimpancés, los gorilas y la especie humana. Ninguno de sus autores era paleontólogo, sino que todos trataban con especies vivas. Un estudio cotejaba cromosomas, otro hemoglobinas y el de Morris Goodman, proteínas de la sangre. Pero Goodman tiene la prioridad porque había dado a conocer sus resultados un año antes.

El tiempo les ha dado la razón a estos osados investigadores, que manejaban unas técnicas entonces vanguardistas. El máximo especialista que ha habido nunca en primates, el suizo Adolph H. Schultz, estaba presente en la reunión y se negó a aceptar las revolucionarias propuestas de Goodman y de los otros. La anatomía clásica dice lo contrario, sostuvo con determinación: el hombre queda a un lado y todos los grandes simios al otro lado. "Tal evidencia -Schultz se refería a la semejanza del hombre y los chimpancés y gorilas- aunque de gran interés, está más que contrapesada por la masa de profundas diferencias encontradas en toda clase de caracteres de reconocida solvencia".

Y es que antes de esos descubrimientos moleculares y citogenéticos se pensaba que los grandes simios (chimpancés, gorilas y orangutanes) formaban un grupo evolutivo propio (el de los póngidos) y que los humanos pertenecíamos a otro (el de los homínidos). El antepasado común del grupo de los grandes simios y del ser humano tenía que ser muy antiguo. Eso nos distanciaba de los antropomorfos, que aparecían como parientes lejanos. Muchos se sentían así tranquilizados. Pero los nuevos hallazgos de laboratorio que se presentaron en la reunión del año 1962 indicaban que, por el contrario, nosotros pertenecemos de lleno al grupo de los grandes simios africanos. Somos simios africanos. En otras palabras, los humanos estamos más emparentados con chimpancés y gorilas de lo que estos lo están con los orangutanes asiáticos.

Ni Darwin se atrevió

Ni siquiera Charles Darwin se había atrevido a tanto, pese a que tal vez lo pensaba. Si bien dejó escrito que nuestro origen estaba en África y que los monos más parecidos a nosotros son los chimpancés y los gorilas, a la hora de clasificarnos prefería colocarnos aparte. En el año 1924, Raymond Dart descubrió en Sudáfrica el primer australopiteco y dijo que era nuestro antepasado. Algunos le creyeron, otros no, pero cuando a mediados del siglo XX se reconoció que los australopitecos eran de los nuestros, pese a su aspecto primitivo y cercano en muchos rasgos a los chimpancés, los homínidos se seguían clasificando solos.

Morris Goodman nació en 1925 en una familia judía de Milwaukee, Wisconsin. Participó en la II Guerra Mundial siendo muy joven. Formaba parte de la tripulación de un bombardero, como navegante de vuelo, cuando fue derribado sobre Berlín. Afortunadamente, pudieron tomar tierra en territorio ya ocupado por los soviéticos. El profesor Goodman trabajó 52 años en la Facultad de Medicina de la Wayne State University de Detroit (Michigan), era miembro de la Academia Americana de las Ciencias (sección de Antropología) y recibió el Premio Charles R. Darwin de la Asociación Americana de Antropólogos Físicos. Se le considera uno de los fundadores del campo de la filogenia molecular, que reconstruye las relaciones evolutivas entre especies basándose en las semejanzas de las proteínas y del ADN.

Goodman significa en inglés buena persona y Morris supo hacer honor a su nombre. En lugar de flores, sus familiares ruegan que se envíen donativos a la Cátedra de Antropología Molecular de la Wayne State University que lleva su nombre y el de su difunta e inseparable esposa.

Fuente:

El País Sociedad
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0