07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

20 de noviembre de 2010

Las plantas también tienen su "Internet"

Las plantas pueden transmitirse señales de unas a otras a través de las redes de hongos simbióticos, que les ayudan a advertir a sus vecinos sobre asaltos de sus enemigos, como microbios malignos o insectos fitoftirios.


Anteriormente los científicos descubrieron que las plantas pueden enviar señales químicas por el aire, para advertirse entre ellas de algún peligro. Y ahora un grupo de investigadores chinos encontraron otro sistema de comunicación: una red de hongos simbióticos, informa la revista New Scientist.

Cerca del 80% de las plantas están colonizadas por hongos que forman una red de hilos blancos, o micorriza. Por esta vía la planta recibe del hongo principalmente nutrientes minerales y agua, y el hongo obtiene de la planta hidratos de carbono y vitaminas que él por sí mismo es incapaz de sintetizar mientras que ella lo puede hacer gracias a la fotosíntesis y otras reacciones internas.

Ren Sen Zeng y sus colegas de la Universidad de Agricultura de China del Sur, mostraron que los hongos sirven también como una red de comunicación para las plantas. Los investigadores cultivaron varios pares de retoños de tomates en maceteros y permitieron a algunos desarrollar una red de micorrizas entre sí. Luego los científicos infectaron una planta con una especie de hongo fotopatógeno conocido como tizón temprano. Pasadas 65 horas, infectaron a la segunda planta y vieron cómo estas hacían frente a la enfermedad.

Resultó que las plantas unidas con una red de micorriza fueron más resistentes al tizón temprano y aquellas que a pesar de todo sucumbieron al mal tuvieron síntomas más suaves y también activaron genes defensivos más fácilmente. Debido a que la primera planta envía una señal a la segunda, los investigadores denominaron a la micorriza como “el Internet de comunidades de plantas”. Los científicos opinan que este tipo de comunicación puede ser más efectivo en el mundo vegetal que otros sistemas de transmisión de señales.

Según comentó la especialista canadiense de la Universidad de la Columbia Británica en Vancouver, Suzanne Simard, las plantas que cultivamos y a las que suministramos nutrientes y agua no desarrollan las micorrizas y por eso no gozan de todas las ventajas posibles.

Según su colega de la Universidad de la Columbia Británica en Kelowna, Dan Durall, las plantas ‘silvestres’ pueden desarrollar grandes redes de micorrizas, donde las señales pueden ser enviadas a una distancia de varios metros. El científico supone que las redes de micorrizas pueden facilitar la comunicación de plantas de distintas especies.

Fuente:

Actualidad RT

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0