
Consorcio La Chira –nombre con el cual ambas firmas participaron– ofreció una inversión de S/.24’203.000 y un costo de operación y mantenimiento anual de S/.6’778.060 y la menor tarifa al usuario que, en este caso, será Sedapal.
Los otros participantes fueron la también española ACS Servicios (que ganó la concesión de la planta de Taboada), Comunicaciones y Energía (España), el consorcio PTAR La Chira (integrado por Andrade Gutiérrez de Brasil y Abengoa de Perú) y el consorcio Odebrecht-Foz de Brasil.
Cabe indicar que Consorcio La Chira tiene 48 meses para poner en operación la planta, que procesará el 25% de las aguas residuales generadas por la ciudad de Lima a una tasa de 6,3 metros cúbicos por segundo.
Junto a la planta de Taboada (cuya edificación empezará a fin de mes, según el ministro de Economía y Finanzas, Ismael Benavides) procesará el 85% de las aguas residuales.
“Ahora vamos a poder volver a bañarnos en las aguas de la Costa Verde que hoy están tan contaminadas (...) además, cuando la planta de La Chira entre a operar junto con la planta de Taboada, habremos cumplido con los objetivos del milenio de la ONU”, afirmó el ministro.