07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

25 de noviembre de 2010

Cambio Climático. Playa de Cancún, Caribe: ¿Por qué fracasan las COPs?

El día 29 de Noviembre comienza, en la playa de Cancun, en el Caribe, otra ronda de conversaciones a nivel de gobiernos del mundo sobre las posibles medidas a tomar para frenar el cambio climático e invertir su tendencia de aumento de la temperatura media global del planeta. La cumbre fracasará por las razones que expondré mas adelante, pero antes me gustaría ver cual es la situación actual de este problema.

En la historia del la Tierra ha habido innumerables cambios climáticos. Pero este no es uno más. Este es más rápido y mas intenso (Grados de subida/años en que se produce la subida) que cualquier otro, y sobre todo es importante por la razón de cuando se produce: Se produce cuando somos vulnerables porque no tenemos tiempo de adaptarnos a él. El problema de ese cambio climático es la variable tiempo, es su rapidez.

Sabemos que hay cambio climático. Lo medimos. Pero también lo experimentamos. El domingo día 20 de Noviembre de este año de 2010...


... he hecho fotos de capullos de rosas naciendo y abriéndose en Madrid. Esto no lo habíamos visto desde que usamos la fotografía. Las inundaciones del invierno pasado en Andalucía no tienen análogo en los registros históricos, por lo intensas y persistentes, y se esta abriendo el Paso del Noroeste entre el Atlántico y el Pacífico, al norte del Canadá.

La importancia de este cambio climático es que es un CAMBIO: Una situación no más intensa, no más caliente, sino DISTINTA.

Los cambios climáticos siempre han generado migraciones. Entre el sur del Sahara y la costa del Golfo de Guinea viven unos 200 millones de personas creciendo en número rápidamente. La ciencia nos dice con absoluta claridad que la lluvia en esa zona se ha reducido a la mitad de la que recibía hace 50 años (y entonces ya era escasa) y se reducirá a cero en los próximos 50 años si no detenemos el cambio climático.

La única solución para esas personas, esos seres humanos es la emigración masiva hacia Europa. 200 millones de personas.

La ciencia es absolutamente clara acerca de la causa del cambio climático: Es la retención de la radiación infrarroja de la superficie del planeta por las moléculas de CO2, un gas inocuo que respiramos todos los días, que hace crecer las plantas y cuya concentración sube y sube y sube sin parar, crisis o no crisis.

Debemos parar esa subida. La alternativa es el colapso de la civilización actual por las presiones migratorias.

Los modelos de impacto dan las siguientes predicciones con muy pequeño margen de error: Sequía total en el Sahel. Escasez de agua en China y Oriente Medio, que está ya obligando a la explotación al 100% de los acuíferos y la desecación del suelo, y subida del nivel del mar con destrucción de las propiedades inmobiliarias edificadas en las costas.

La solución al cambio climático es la reducción drástica y brusca de las emisiones de CO2, es decir, la eliminación del proceso de quema de carbono como fuente de energía.

¿Por qué fracasan las COPs?

Las COP no son capaces de resolver el problema del cambio climático, porque las soluciones que proponen se derivan de un esquema económico basado en ideas del siglo XVIII, codificadas por Walras, Pareto, Jevons y Marshall en un modelo matemático derivado de la estática física del siglo XIX. El problema actual es el de un cambio, es algo para lo cual ese modelo económico no esta diseñado y que es incapaz de resolver.

Ese modelo, basado, -esencialmente- en la noción de equilibrio, produce como resultado siempre la necesidad de incremento del consumo, es decir, del consumo bruto de energía; al carecer de la variable -tiempo-, es incapaz de plantear una política de futuro, ya que solo puede considerar el momento presente.

De aquí se deriva que las políticas propuestas en las COPs sean todas de tipo fiscal, de incentivos y de juegos de ruleta: Medidas que fracasan una y otra vez para la economía en general y que deben fracasar, y fracasan, para el problema del cambio climático.

Hay un modelo económico alternativo, que estoy desarrollando. (¿Un físico, haciendo un modelo económico?: Pues sí, la economía no es muy distinta de un gas de partículas interactuantes, de manera que puedo hacer un modelo económico). Es un modelo dinámico, lejos del equilibrio, sin optimización y con múltiples interacciones entre agentes semi-racionales. Como es un modelo de no equilibrio, dinámico y fluido, se pueden, dentro de él, diseñar políticas para el futuro e irlas corrigiendo minuto a minuto, sin crashes ni crisis.

En este modelo la substitución de los combustibles (energía solar fósil) por energía solar actual no solo es posible, sino que genera riqueza y elimina el desempleo, de una forma suave, sin sobresaltos ni rupturas.

Debemos cambiar los modelos, porque, sencillamente, los que tenemos han demostrado que fracasan en la situación actual. Un estudio más detallado se podra ver el día 29 en El Cultural.

Fuente:

El Mundo Blogs

Visite la web oficila del COP 16

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0