07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

29 de octubre de 2010

Una cuarta parte de las estrellas como el Sol pueden contener planetas similares a la Tierra

Un estudio publicado el jueves por la revista Science afirma que casi una cuarta parte de las estrellas como nuestro Sol podría tener planetas similares a la Tierra.

Los autores, científicos de la Universidad de California en Berkeley, sugieren que puede haber numerosos planetas capaces de albergar vida.

Estudiaron estrellas cercanas similares al Sol y encontraron que el 1,6% está orbitado por planetas gigantes del tamaño de Júpiter, mientras que el 12% está rodeado por planetas con una masa hasta entre tres y diez veces superior a la de la Tierra.

Como es difícil detectar planetas más pequeños, los científicos supusieron que el número de planetas aumenta cuanto menor es su masa. De este modo, los planetas "rocosos" del tamaño de Neptuno y más pequeños son probablemente más comunes que los planetas "de gas" gigantes como Júpiter.

De este modo estimaron que existen 23 planetas con una masa que varía entre la mitad y el doble de la de nuestro planeta por cada 100 estrellas.

Su estimación se basó en observaciones de estrellas cercanas al Sol hecha con los telescopios "gemelos" Keck de 10 metros, situados en Hawaii.

"Más probabilidad de encontrar vida"

Uno de los autores del estudio, Andrew Howard, admitió que no había datos para respaldar esa extrapolación, pero dijo que era la mejor investigación hasta el momento.

"Esta extrapolación es la parte menos verificada de nuestro análisis", le dijo a la BBC. "La respuesta verdadera podría ser que hay un planeta similar a la Tierra por cada ocho estrellas, o uno por cada dos, pero lo que sí sabemos es que no es uno de cada 100".

Con base en estas estadísticas, Howard dijo que Kepler, el telescopio espacial de la NASA, que podrá observar hasta 156.000 estrellas, detectará entre 120 y 260 planetas similares a la Tierra.

"Si existe vida más allá de la Tierra, lo más posible es que exista en planetas rocosos. Así que como ya sabemos que hay más planetas rocosos, entonces parece más probable que también haya vida".

Fuente:

BBC Ciencia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0