07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

26 de octubre de 2010

El experimento que quiso demostrar que las ratas pensaban

Una vez se llevó a cabo un experimento para demostrar que las ratas pensaban. Y no, no se trataban de ratas hermanas de Algernon, el roedor superdotado de Flores para Algernon. Tampoco eran parientes de los roedores que eran dueños del universo en Guía del autoestopista galáctico. Y menos aún una mutación de Mickey Mouse.

En el experimento, la rata tenía que correr a lo largo de un pasillo, pasando por delante de una serie de puertas pequeñitas (escala rata), en cada una de las cuales había un símbolo diferente (por ejemplo, una cruz, un triángulo o un círculo). Las puertas permitían que la rata accediera a una estancia con comida.

Todas las puertas excepto una tenían el mismo símbolo, y todas las puertas que tenía el mismo símbolo estaban cerradas; sólo la puerta que tenía el símbolo diferente podía ser empujada y abierta para acceder a la recompensa en forma de pitanza.

La idea era que la rata aprendiera a fijarse en los símbolos, hasta aprender qué símbolos eran los que le facilitaban comida y qué símbolos no lo hacían. Sin embargo, al final de cada intento, el experimentador cambiaba los símbolos de las puertas, así que la rata tenía que empezar de nuevo.

Con este añadido, se aseguraba que la rata aprendiera una lección compleja, tal y como refiere Robin Dumbar:

Si la elección es entre un conjunto de círculos y un triángulo, elige la puerta con el triángulo; si en la siguiente prueba lo ofrecido es un conjunto de triángulos y un cuadrado, elige la puerta con el cuadrado, y así sucesivamente.

El resultado del experimento fue sorprendente: las ratas se comportaron mostrando una extraordinaria exactitud y resolviendo el problema correctamente una y otra vez. Las ratas, pues, eran capaces de aprender reglas abstractas. Lo cual demostraba que los animales no sólo eran máquinas: ¡podían pensar!

Sin duda, el experimentador hubiera recibido el Premio Nobel por su trabajo… si realmente hubiese sido tal y como fue planteado. Porque, al emitirse las grabaciones en vídeo del experimento en diferentes clases, alguien detecto algo raro por casualidad.

Al pasar la película hacia atrás a cámara lenta, se observaba que lo que estaba haciendo la rata era correr a lo largo del pasillo a gran velocidad, golpeando cada puerta con su pata trasera según pasaba delante de ella. Tan pronto como llegaba a una puerta que cedía levemente al ser golpeada, se paraba y entraba por ella.

Desafortunadamente, las imágenes de vídeo no engañaban, a pesar del optimismo con que los ojos del investigador registraron el experimento.

Los símbolos de las puertas eran por completo irrelevantes: las ratas habían encontrado otra forma de resolver el problema. (…) Un siglo de experimentos con ratas ha demostrado ampliamente a los psicólogos que éstas pueden burlar a los humanos en cualquier momento.


Fuente:

Gen Ciencia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0