07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

22 de septiembre de 2010

¿Y si meto la mano en el rayo de protones del LHC?


El Gran Colisionador de Hadrones es la construcción científica que juega con las más altas energías en todo el mundo. Acelera 300 billones de protones al 99.9999991% de la velocidad de la luz. Con semejante artilugio, surgen las preguntas científicas más profundas, las que más intrigan al ser humano.
Por ejemplo: ¿Existe el bosón de Higgs? ¿Qué son la materia oscura y la energía oscura? ¿Hay partículas supersimétricas? ¿Qué pasa si va un tío y mete la mano en el rayo?

Aunque te parezca mentira, con la ayuda de eminencias científicas de la Universidad de Nottingham, esta última pregunta es la que intentaremos esclarecer en el vídeo tras el salto. Somos así de profundos.







¡Jajajaja! No sé, no sé, no sé”, dice un científico.
“No lo sé, pero no es una buena idea, no te lo recomiendo”, dice otro.

Si las mentes más brillantes del planeta no saben qué ocurriría, créeme, no es recomendable hacerlo. Por desgracia, parece ser que no nos convertiríamos en el Doctor Manhattan.

Uno de ellos señala que el rayo posee la misma energía que un portaaviones moviéndose a 20 km/h, posándose de repente en la reducida superficie de la palma de tu mano. Parece ser que las posibles consecuencias van desde que los protones no interaccionen apenas con tu mano, pasando por hacerte un perfecto agujero en la palma, hasta hacerte explotar por completo.
Vamos, que ni idea.

Por otro lado, primero tendrías que abrir el metal, sortear electroimanes superconductores y soportar la fuga del refrigerante, a -271’3 C, por no hablar de que el rayo se mueve por el vacío. Se trata de una situación hipotética, ya que saltarían mil alarmas y todo se pararía.

En el vídeo se explican otras interesantes cuestiones, como por ejemplo, que una galaxia de antimateria la observaríamos exactamente igual a una de materia ordinaria. La única diferencia entre las partículas de un tipo u otro es la carga eléctrica, que es de signo contrario, pero la formación de galaxias y la luz que emitirían sería exactamente igual: sabemos que son muy probablemente todas de materia gracias al hecho de que no se observa radiación procedente de aniquilación de materia-antimateria, que sería observable en el espacio intergaláctico, ya que no está totalmente vacío.

Ya sabéis niños, no hay que meter la mano en el LHC. No da superpoderes.

Fuente:

Gizmodo
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0