07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

26 de agosto de 2010

¿Se pueden predecir las enfermedades mentales?

¿Puede un individuo avisar con su personalidad de la presencia de futuras patologías mentales? Un psicólogo del Centro de Rehabilitación Psicosocial San Juan de Dios de León ha comprobado que existen al menos tres indicadores por los que se puede predecir la presencia de alguna enfermedad mental.


Se trata de la esquizotipia, o el parámetro que mide cómo se controlan las emociones, la ideación mágica (creer en fuerzas no naturales, como los números u ovnis, por ejemplo) y el psicoticismo, saber situarse o no en la posición del otro. Para comprobar si estos indicadores son efectivos, Miguel Ángel Yugueros ha realizado un amplio y continuado trabajo de campo con 154 pacientes diagnosticados con algún tipo de enfermedad mental crónica y con un grupo control de estudiantes de la Universidad de León.

El experto considera que estos elementos pueden servir a los profesionales que tienen que diagnosticar este tipo de enfermedades y conocer la evolución de un individuo. "El indicador de la ideación mágica, por ejemplo, puede servir para predecir si van a existir patologías mentales en adolescentes. Sabemos que aquellos que creen en la magia de los números u otras circunstancias sobrenaturales son más susceptibles a la esquizofrenia o la psicosis", explicó a DiCYT Miguel Ángel Yugueros.

El psicólogo, que en 2001 comenzó a trabajar con una asociación de enfermos mentales de León y luego se incorporó al hospital privado San Juan de Dios, comenzó la investigación porque quería "conocer la población con la que trabajaba", pacientes procedentes del área de salud de León. Durante el curso 2003-2004 comenzó a recabar datos de los pacientes que atendía. Esta labor se ha prolongado hasta 2008 y ha permitido conseguir una muestra "extensa" y "de valor", según el tribunal que valoró la tesis doctoral que recoge este trabajo investigador, defendida este curso y que ha obtenido una calificación cum laude. La muestra clínica, además del grueso de pacientes del centro de rehabilitación psicosocial en el que trabaja, incluye además usuarios de dos unidades de rehabilitación psiquiátrica, de una unidad de convalecencia psiquiátrica y de una unidad de psiquiatría de larga estancia. A los pacientes y al grupo control de estudiantes universitarios se les facilitaron siete cuestionarios para medir su personalidad.

Cuestionarios

Estos instrumentos de evaluación medían diferentes variables. El conocido como EPQ-R estudia tres dimensiones de la personalidad: la extraversión (capacidad de ser introvertido o extrovertido), el neuroticismo (ansiedad o no al afrontar las cosas), y el psicoticismo (la relación con los demás, la capacidad de ponerse en el punto de vista del otro). El CEPER (exploratorio de personalidad) analiza el grado de ciertos trastornos de la personalidad, como la inflexibilidad, por ejemplo. Otros cuestionarios estudiaban los fallos cognitivos (despistes, olvidos...), la ideación mágica (creer que las cosas no ocurren por normalidad, sino por circunstancias mágicas como la numerología, por ejemplo), el valor de la autoconciencia (hasta qué grado se piensan las cosas, cuánto se rumian), el grado de uso de la mano diestra o zurda (según sea el caso) para realizar acciones normales, o el perfil neuropsicológico. Éste último sólo se empleó para los 31 pacientes esquizofrénicos de la muestra.

Todas estas pruebas tan variadas sirvieron al especialista para comprobar que existen tres indicadores de desarrollo de enfermedades mentales: el trastorno esquizotípico (no controlar las emociones y las relaciones personales, la ideación mágica (muy útil en adolescentes), y un alto grado de psicoticismo (no saberse situar en la situación del otro, ser muy frío en la expresión de las emociones).

Enfoque bidimensional

En el plano teórico, el trabajo permite afianzar la corriente de pensamiento psicológico del enfoque bidimensional, por que se considera que las enfermedades no son categorías estancas, sino que se distribuyen en un continuum. "En la próxima clasificación de diagnóstico psiquiátrico", recuerda Yugueros, "ya hay más apoyo a este enfoque bidimensional", frente a la interpretación convencional, el enfoque categorial, más rígido.

Fuente:

Di CyT

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0