07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

9 de agosto de 2010

¿Se pueden observar los dos extremos de un arco iris?

Pregunta:


Muchas veces he escuchado que solo se ve un extremo del arco iris, la leyenda dice que al otro lado hay un duende con una vasija de oro jeje. Bueno mi duda es si se pueden ver los dos extremos del arco iris y si no es así ¿ Por qué no?





Respuesta:


Imagina una pequeña esfera de cristal, flotando ante ti. A tu espalda, está el sol. Uno de los rayos del sol entra en la pequeña esfera, se refleja en su interior y vuelve a salir con un cierto ángulo, y además, como en un prisma, descompuesta en los colores del arco iris. Cada uno de los colores abandona la gota con un ángulo ligeramente diferente. Subiendo o bajando tu cabeza, puedes ponerte en el ángulo adecuado con respecto a la esfera, de modo que el rayo azul que sale de ella te impacte en el ojo. Desde ese punto concreto, uno de tus ojos verá la esfera azul (el otro ojo no). Si te agachas un poquito, el rayo azul ya pasará por encima de tu ojo, y en cambio impactará en él un rayo de otro color (por ejemnplo verde). Desde ese punto, la esferita será verde (solo para un ojo). Si te agachas un poco más, podrás verla amarilla, un poco más y anaranjada, etc...


Si te mueves verticalmente subiendo y bajando, en cierto ángulo respecto a la esferita, podrás verla cambiando entre los diferentes colores del arco iris. Si la ves roja y te agachas un poco más, dejarás de verla (transparente), o lo mismo si subes por encima del violeta.


Ahora imagina que en lugar de ser una sola bolita, es una ristra de ellas ensartadas en un hilo, como un collar, colgando verticalmente. Ahora, sin necesidad de subir y bajar, desde un punto apropiado podrás ver cada bolita de un color diferente. Las más altas transparentes, pero a partir de una hacia abajo, la verás roja, la siguiente naranja, la siguiente amarilla, etc. hasta llegar a una de ellas que verás violeta, y las siguientes por debajo transparentes.


Ahora imagina que en lugar de un único hilo de bolitas ensartadas, tienes muchas, formando una cortina, perpendicular a tu mirada. En este caso, verás muchas bolitas rojas, en lugar de solo una. En concreto, todas las bolitas que forman el ángulo apropiado con tu ojo. Resulta que todas las bolitas de color rojo forman un arco de circunferencia, cuyo centro estaría a la altura de tus ojos. Debajo de ese arco, habria otro de bolitas anaranjadas, y debajo otro de bolitas amarillas, etc...
Sí, estás viendo un arco iris. Pero si en ese momento das un paso al frente, el arcoiris desaparece, pues ya no estás en el lugar apropiado para que tu ojo registre los rayos de colores que parten de las bolitas. Lo mismo si das un paso atrás. Pero, si en lugar de tener una sola cortina de bolitas tenemos muchas en paralelo, una tras otra, entonces al dar un paso dejarías de ver el arcoiris de la primera cortina, pero pasarías a ver otro en la cortina que está justo detrás. Y si avanzas otro paso, verías el de la siguiente cortina, etc...


Es evidente que el arcoiris de las cortinas siempre está a la misma distancia de tí, y nunca podrás tocar con la mano las bolitas de colores, porque cuando estás a la distancia apropiada para tocarlas, ya se han vuelto transparentes.


Esta es la base del arcoiris real. En un arcoiris real, las cortinas de bolitas son las gotas de lluvia. Éstas están cayendo, pero esto no cambia la explicación. Si en lugar de tener una ristra de bolitas de cristal tenemos una sola que cae, veríamos esa gotita cambiar de color a medida que cae, primero transparente hasta que al llegar a un cierto ángulo se ve roja, un poco más abajo anaranjada, amarilla, etc.. hasta llegar a una altura en que se ve violeta y después transparente de nuevo mientras sigue cayendo hacia el suelo. La gotita mientras cae dibuja una pequeña franja de colores en el aire. Y si tras de esa gotita cae otra, y otra, lo suficientemente cerca una de otra, cada gotita "redibuja" en el mismo lugar la misma línea multicolor. Si ahora ponemos a caer muchas gotitas en paralelo, cada una dibuja la franja multicolor a diferente altura (según el ángulo a nuestro ojo), dibujando entre todas un acoiris fugaz, que se convierte en "estable" si las gotitas están cayendo sin parar.


De esta explicación se deducen algunos resultados que a mi me parecen maravillosos acerca del arcoiris. No solo el arcoiris no puede alcanzarse porque, al igual que el horizonte, siempre está a la misma distancia de nuestro ojo, sino que además cada ojo ve un arcoiris diferente (es decir, ve un diferente conjunto de gotitas coloreadas), y por lo mismo, cada persona ve un arcoiris diferente. El arcoiris es una mancha de luz estable, formada por millones de gotitas en movimiento. Se deduce también que el arcoiris "completo" sería un círculo, pero no es posible verlo entero porque la cortina de gotitas no llega lo bastante abajo (pues termina al llegar al suelo). Quizás desde un avión sería posible ver uno completo, siempre que el sol, el observador y la cortina de agua guardaran las posiciones relativas adecuadas.


A menudo sólo vemos un trozo del arcoiris, porque la cortina de agua es pequeña, porque sólo está lloviendo en una zona. Si la cortina es lo bastante ancha, sería perfectamente posible ver los dos extremos del arcoiris (es decir, los dos puntos en los que el arcoiris "toca" el suelo).


Por cierto, que a la luz de estas explicaciones, me estoy dando cuenta de que el extremo del arcoiris es algo bastante más real de lo que mucha gente opina. Si una persona "ve" que el arcoiris finaliza, digamos, encima de un árbol concreto, es que realmente sobre ese árbol hay una cortina de agua que, desde el punto de vista de ese observador, tiene los colores del arcoiris. Por supuesto si el observador camina hasta dicho árbol, no se acercará al arcoiris, que irá retrocediendo con él, pero sí que podrá llegar al punto donde estaba el arcoiris que antes había visto.


Lamentablemente, la leyenda de que hay un caldero con monedas al final del arcoiris no puede ser cierta, ya que no existe, pese al párrafo anterio, un "final del arcoiris". En realidad, existen tantos finales como observadores, ya que si bien uno lo había visto finalizar encima de un árbol concreto, otro observador lo vería finalizar en otro lugar.


Tomado de:


google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0