07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

23 de agosto de 2010

¿Me quieres contratar? Mira mi CV y no mi Facebook

Recomiendan, en Alemanis, que los empleadores no le den un vistazo a nuestro perfil en Facebook, y menos que se basen en esta información para un posible contrato. Suena bien pero ¿quién impedirá que los jefes de Recursos Humanos no tomen en cuenta toda la información que podrían encontrar en nuestro Facebook? En Conocer Ciencia proponemos dos salidas: a) no abra una cuenta en Facebook, pero si ya abrió una cuenta entonces: b) no escriba estupideces ni suba fotos ridículas a su Facebook.



Está claro que Internet ha transformado la forma de buscar trabajo. No sólo porque los candidatos centran sus esfuerzos en los recursos online, sino porque los propios contratadotes acuden a éstos para completar el perfil o conocer mejor a los aspirantes a un puesto.

Por eso, entre otras razones, hay que tener cuidado con lo que subimos a las redes sociales: quien sabe si aquella foto en la que aparecemos excesivamente “alegres” en una fiesta veraniega no saldrá a relucir el día de mañana en una entrevista laboral.

Una encuesta de la web de empleo CareerBuilder desvelaba el año pasado que en el Reino Unido más de la mitad de las empresas utiliza las redes sociales para consultar el perfil de los candidatos. Y de ellas, el 43% ha descartado candidatos a partir de la información de su perfil online.

Pero este es un riesgo al que tal vez no tengan que enfrentarse los trabajadores alemanes. De acuerdo al diario Spiegel, en Alemania está a punto de aprobarse una ley que protegerá la intimidad de las cuentas personales de los aspirantes a un puesto de trabajo.

El proyecto de ley ha sido presentado por el Ministro de Interior, Thomas de Maizière, después de meses de negociación entre los diferentes partidos que gobiernan en coalición en Alemania, y tras varios escándalos los últimos años de espionaje a empleados en empresas como Deutsche Bahn, Lidl o Deutsche Telekom.

Ahora bien, aunque el objetivo es proteger la intimidad y privacidad de los trabajadores, la ley no deja de incluir un elemento paradójico: no se podrá mirar el perfil de un aspirante en Facebook o Myspace, pero sí se podrá introducir un nombre en Google y recolectar toda la información disponible públicamente, a no ser que sea demasiado antigua o que la persona ya no tenga control sobre ella.

Lo que sí será legal será consultar el perfil del candidato en las redes sociales que los usuarios utilizan expresamente para encontrar trabajo o mejorar su estatus laboral, como LinkedIn y similars.

La ley también establece que las empresas no podrán vigilar las comunicaciones de sus empleados a través del correo electrónico o el móvil a no ser que tengan un motivo expreso, y siempre que se lo comuniquen a la persona afectada.

Lo que no queda demasiado claro es cómo va a controlar el gobierno que en un proceso de selección de personal nadie vaya a echar un vistazo a Facebook.

Fuente:

Baquía
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0