07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

6 de julio de 2010

La Luna se aleja de nosotros


Martes, 06 de julio de 2010

La Luna se aleja de nosotros

(o adiós a los eclipses totales)

Si reflejamos haces de luz láser en los espejos especiales que colocaron en la Luna los astronautas del Apolo, los astrónomos han demostrado que nuestro vecino celeste más cercano se aleja de nosotros unos 4 centímetros al año.



Si considera que este alejamiento se debe a la fricción de las mareas que ejerce la Luna sobre la Tierra, que ralentiza la rotación de nuestro planeta y empuja a la Luna lejos de nosotros para compensar la pérdida de momento angular.

Incluso llegará el día en que la Luna se habrá alejado tanto de nosotros que su disco será demasiado pequeño para tapar el del Sol, por lo que nos quedaremos sin eclipses totales.

Si presuponemos que no cambiarán las magnitudes físicas actuales de la Luna, el Sol y nuestra órbita respecto a ella, un cálculo aproximado indica que, a la velocidad recesiva actual, la Luna dejará de eclipsar totalmente al Sol en unos 420 millones de años. Así que respirad tranquilos.

Sin embargo, la mecánica celeste no es tan simple como parece. El astrónomo Duncan Steel afirma que esta estimación es muy variable, tanto que es posible que algunos presupuestos sean erróneos. Por ejemplo, el diámetro del Sol bien podría modificarse de manera importante en 400 millones de años como resultado de haber consumido una proporción importante de combustible del núcleo.

En cualquiera caso, Steel considera que los eclipses totales desaparecerán mucho antes.

Tomado de:

Gen Ciencia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0