07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

29 de julio de 2010

Gerson Goldhaber: El descubridor del 70% del Cosmos

 Personajes: Gerson Goldhaber

Todavía continúa el debate sobre si existe o no la denominada materia oscura. Para conocer pormenores les dejamos con un personaje: Gerson Goldhaber, el famoso descubridor de  la hipotética materia oscura.

Cuando alcanzó la edad de jubilarse en 1989, Gerson Goldhaber ya había participado decisivamente en el descubrimiento del antiprotón (en 1955) y del quark charm (en 1974), dos piezas fundamentales del ecosistema subatómico que bulle en el fondo de la materia. Pero fue después de los 65 años cuando hizo su descubrimiento más imprevisto y deslumbrante: la energía oscura, la fuerza enigmática que impele la expansión acelerada del cosmos y que encarna el 70% de todo lo que existe. Goldhaber, nacido en Chemnitz (Alemania) de padres judíos y emigrado a Estados Unidos tras la subida de Hitler al poder, murió el 19 de julio en su casa de Berkeley (California), a los 86 años.

Hasta hace 20 años se creía que el universo se estaba expandiendo cada vez más despacio, como si el estallido inicial del Big Bang se viera cada vez más abrumado por una fuerza de signo opuesto, la atracción gravitatoria entre las galaxias. Goldhaber pasó 10 años con un grupo del laboratorio Lawrence Berkeley observando supernovas, estrellas que han explotado en galaxias lejanas, tan brillantes que pueden verse desde los observatorios terrestres. Las propiedades de esa luz (su desplazamiento al rojo) permiten medir cuán deprisa se aleja la galaxia de nosotros.

Si una galaxia está a 10 millones de años luz de nosotros, la luz de su supernova salió de allí hace 10 millones de años; si está a 1.000 veces esa distancia, la luz salió hace 10.000 millones de años, cuando el universo era joven. En el cielo nocturno, "lejos" significa "hace mucho". Y los datos del Lawrence Berkeley revelaron algo insólito en 1997. Las supernovas de las galaxias más remotas se estaban alejando "más despacio" que las de las galaxias más cercanas. Goldhaber interpretó esos resultados correctamente: implican que el universo se expandía más despacio antes que ahora. La expansión del cosmos está en aceleración, contra todo pronóstico.

Una expansión acelerada contra la fuerza aglutinante de la gravedad requiere energía. Los físicos la llamaron energía oscura, y calcularon que da cuenta del 75% de todo lo que existe (un 20% es la materia oscura, y solo el 5% restante es la materia común, es decir, todo lo que vemos). Según los últimos datos, la energía oscura parece ser exactamente la "constante cosmológica" inventada por Einstein para impedir que sus ecuaciones de la relatividad general implicaran el colapso gravitatorio del universo. La constante fue descartada por el físico alemán -"el mayor error de mi carrera", dijo- cuando se descubrió la expansión del cosmos. Pero el trabajo de Goldhaber y otros la ha desenterrado con todos los honores.
 
Fuente:

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0