07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

22 de julio de 2010

El enigma de los cristales gigantes

Jueves, 22 de julio de 2010

El enigma de los cristales gigantes
  • Las cuevas de Segóbriga y Almería esconden inmensos cristales de yeso
  • Un documental de Javier Trueba y Juan Manuel García desvela sus secretos

Inmersos en las profundidades de la Tierra, de repente, se abren paso inmensos cristales de yeso. No hace falta que vayamos muy lejos para encontrar esta espectacular imagen. Algunas de las cuevas que esconden estos minerales se encuentran en Segóbriga (Cuenca), Almería y, ya en Latinoamérica, en El Teniente (Chile) y Chihuaua (México).

Éste es el recorrido que nos proponen el documentalista y fotógrafo, Javier Trueba, y el profesor de investigación del CSIC Juan Manuel García Ruiz en 'El misterio de los cristales gigantes', el documental que esta jueves se ha estrenado en los cursos de verano de la Universidad Menéndez Pelayo de Santander.

'El misterio de los cristales gigantes' nace de una investigación que comenzó en el año 2000: "Por aquel entonces unos amigos geólogos me llamaron para decirme que se habían descubierto unas minas de Plinio en Segóbriga y en ese momento empezamos a estudiarlas y viajamos a México donde se descubrieron más, entre ellas la de Naica (México) que es la más espectacular de todas", comenta el profesor y casual guionista para esta ocasión, García Ruiz. "Tardamos en hacer el guión dos años, pero merece la pena porque en él se recorren las conclusiones de investigaciones científicas que han llevado cinco años", apostilla Javier Trueba.

'El mundo de Supermán es posible'

¿Qué novedades nos encontramos en este documental? "Que el mundo de Superman es posible", explica sonriente García Ruiz, "ese mundo de la criptonita que todo el mundo conoce de las películas, pues resulta que está ahí".

Pero además de la belleza natural, desde el punto de vista científico este documental muestra el origen de la formación de estos cristales, "hemos conseguido demostrar que para conseguir estos cristales se necesita tener unas condiciones constantes durante mucho tiempo y unas fuentes de suministro del material de estos cristales, como el yeso en este caso", explica, "así hemos visto que hay una transición. Hemos visto que la montaña, hace 30 millones de años ha tenido un proceso de mineralización y debido a un magma que había en las profundidades que ha estado influyendo lentamente hasta que ha llegado a los 58 grados centígrados, donde se produce una transición entre dos minerales y uno de ellos forma el yeso y estos cristales", finaliza.

Descubiertas estas cuevas, el convencer a Javier Trueba para que se encargara de la realización del documental fue sencillo, "fue por un amigo común", explica el director, "me llamó Juan Manuel [García Ruiz] y al verlo supe que quería hacerlo".

Un rodaje difícil

En un rodaje difícil, donde las altas temperaturas y la humedad impedían estár más de ocho minutos seguidos en las cuevas durante, como máximo cinco veces al día, Trueba se lamenta de que este tipo de documentales no tenga cabida en la televisión pública: "Las conclusiones de este estudio se han publicado en más de 30 países, pero resulta que nuestra televisión pública apuesta poco por la divulgación y los documentales, por lo que ya nos lo han rechazado, solo les interesa el fútbol", y apuntilla, "lo verdaderamente difícil de los documentales es tener que ir al despacho de un engominado al que sólo le interesa el fútbol y que no te lo compre. Yo prefiero rodar con los gorilas".

A pesar de estas trabas, el documental ya está pedido en algunas facultades de ciencias de Madrid o Barcelona: "La cristalografía es una de las materias menos valoradas por los estudiantes", ha comentado Trueba, "y es más que nada porque es una materia que se explica mal. Este documental está pensado para que guste a los niños, al público en general, pero también a los científicos".

Fuente:

El Mundo Ciencia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0