07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

24 de junio de 2010

Una gran tormenta en un exoplaneta


Jueves, 24 de junio de 2010

Una gran tormenta en un exoplaneta


Captada por el 'Telescopio Muy Grande' de la ESO


Recreación artística del planeta HD209458b, conocido como 'Júpiter  caliente'. | ESO / L. Calçada

Recreación artística del planeta HD209458b, conocido como 'Júpiter caliente'. | ESO / L. Calçada

  • El planeta HD209458b tiene una masa equivalente al 60% de Júpiter
  • Orbita en torno a una estrella parecida a nuestro Sol
  • En su zona más calurosa se llegan a alcanzar temperaturas de 1.000º Celsius
  • Durante la tormenta hubo vientos con una velocidad de 5.000 a 10.000 km./hora

Los astrónomos han captado por primera vez una gran tormenta en un exoplaneta (así se denominan los planetas que están fuera del Sistema Solar). La fuerza con la que soplaba el viento ha llevado a los investigadores a definir este fenómeno como una supertormenta: alcanzó una velocidad de 5.000 a 10.000 kilómetros por hora.

El planeta HD209458b es conocido como 'Júpiter caliente' (tiene una masa equivalente al 60% de Júpiter). Orbita en torno a una estrella similar al Sol que está situada a 150 años luz de la Tierra, en dirección a la constelación de Pegaso. Su estrella madre está muy próxima por lo que en su superficie se registran altísimas temperaturas, llegando a alcanzar los 1.000º Celsius.

Se trata de un planeta de fuertes contrastes ya que siempre tiene la misma zona expuesta a 'su sol'. De este modo, una parte es extremadamente calurosa y la otra es mucho más fría.

Los astrónomos han observado que cada tres días y medio el planeta se mueve delante de su estrella madre, bloqueando durante tres horas una pequeña parte de la luz emitida por la estrella. Durante este periodo, una pequeñísima fracción de luz se filtra en la atmósfera del planeta, dejando una huella. Estas marcas han sido estudiadas por los investigadores de la Universidad de Leiden, el Instituto holandés de investigación espacial (SRON) y el MIT estadounidense. El pasado 7 de agosto, observaron durante cinco horas el planeta mientras pasaba delante de su estrella.

Un planeta rico en carbono

El hallazgo, publicado esta semana en la revista 'Nature', ha sido posible gracias al Telescopio Muy Grande (VLT, en sus siglas en inglés) y a su espectrógrafo de alta resolución CRIRES, situado en el Cerro Paranal (Chile).

Este poderoso instrumento del Observatorio Austral Europeo (ESO) consta de un sistema de óptica adaptativa que le permite corregir la turbulencia atmosférica, lo que, combinado con su altísimo poder de resolución espectral, le permite distinguir fuentes muy difíciles de observar desde la Tierra.

Su gran precisión ha permitido por primera vez medir la velocidad del gas monóxido de carbono usando el llamado 'efecto Doppler', una herramienta que suministra información para investigar el movimiento y la composición química de las estrellas lejanas.

La investigación da cuenta también de otros logros astronómicos. Por primera vez han logrado medir la velocidad de un exoplaneta mientras orbita en torno a su estrella madre. Midiendo el movimiento del planeta han podido determinar la masa del planeta y de su estrella. Asimismo, los astrónomos han calculado la cantidad de monóxido de carbono presente en la atmósfera de este planeta. Al parecer, el HD209458b es tan rico en carbono como Júpiter o Saturno, lo que podría indicar que estos planetas se formaron de una manera parecida.

Los científicos confían en que en el futuro serán capaces de realizar este tipo de observaciones para estudiar atmósferas de planetas similares a la Tierra, y llegar a descubrir si existe vida en otros lugares del Universo.

Fuente:

El Mundo Ciencia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0