07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

6 de junio de 2010

Los niños y la diferencia entre ciencia y religión


Domingo, 06 de junio de 2010

Los niños y la diferencia entre ciencia y religión


Paul Harris, psicólogo en la universidad de Harvard, está interesado en estudiar de qué modo aprenden los niños a diferenciar entre los diferentes tipos de conocimiento. En su último estudio ha formado un equipo con dos psicólogos españoles para desentrañar las creencias de niños católicos.

Estos niños entre 10 y 12 años tenían convicciones bastante firmes sobre Dios y el alma. También creían (algo más fuertemente, de hecho) en entidades científicas invisibles, como el oxígeno y los gérmenes. Lo que quería averiguar el equipo es si creían en estas cosas por las mismas razones.

Y entonces les preguntaron cómo sabían que existían esas entidades. Las respuestas fueron reveladoras.

Las razones que dieron los niños fueron divididas en 4 categorías:

  • Se habían encontrado con la entidad.
  • Existía una fuente escrita u otra autoridad que afirmaba la existencia de la entidad.
  • Existía algún rasgo de la entidad que explicaba su existencia en términos de generalización (p. ej. "Las almas existen porque cada cual tiene su modo de ser", o "Los gérmenes son cosas sucias").
  • Se requiere la existencia de la entidad debido a que cumple algún propósito o necesidad (por ejemplo, "Dios existe porque nos enseña el camino").




La figura muestra con qué frecuencia daban los niños esta clase de respuestas para justificar la existencia de entidades religiosas y científicas.

Se dieron varias razones diferentes para sus creencias en las entidades religiosas. Para las entidades científicas, sin embargo, su razonamiento se basó enteramente en las propiedades generalizadas o en la naturaleza de la entidad.

De hecho, es incluso más interesante. Porque los investigadores también dividieron aún más estos argumentos de "propiedades", en si tenían o no explicaciones causales ("Los gérmenes causan enfermedades" o "Dios nos ha creado a todos").

Para las entidades religiosas, sólo el 17% de las ya relativamente pocas explicaciones bajo esta categoría fueron causales. Para las entidades científicas, fué casi el 100%.

En otras palabras, estos niños españoles racionalizaban sus creencias en entidades científicas casi exclusivamente en términos causales. Sus creencias religiosas, por otra parte, fueron justificadas de varios modos que casi nunca eran causales.

Tomado de:

La revolución naturalista
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0