07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

7 de junio de 2010

Los delfines dialogan con diplomacia

Lunes, 07 de junio de 2010

Los delfines dialogan con diplomacia

Un investigador español y una científica paraguaya presentan el estudio europeo más completo y detallado sobre el repertorio de sonidos en la comunicación de los delfines mulares (Tursiops truncatus). El estudio confirma la complejidad y desconocimiento de la comunicación de estos mamíferos marinos

Un delfín hembra se comunica a través de silbidos con su cría de dos meses de vida. Foto: Bruno Díaz.

Hasta ahora la comunidad científica creía que los silbidos de los delfines eran los principales sonidos emitidos por estos mamíferos, y desconocía la importancia y el uso de los sonidos pulsátiles (burst-pulsed sounds). Investigadores del Instituto italiano de Investigación del Delfín Mular (BDRI, por sus siglas en inglés), con sede en Cerdeña (Italia) demuestran ahora que estos sonidos son vitales para su vida social y que reflejan sus comportamientos.

“Las ráfagas de sonidos pulsátiles en la vida de los delfines mulares y su uso durante la socialización y el mantenimiento del nivel jerárquico evitan el conflicto físico, lo que también supone un ahorro energético importante”, señala a SINC Bruno Díaz, autor principal del estudio, investigador y director del BDRI.

El trabajo, que publica la editorial Nova Science Publishers en el libro Dolphins: Anatomy, Behaviour and Threats, presenta el repertorio europeo más completo de estas ráfagas sonoras y de silbidos recogidos por bioacústica desde 2005 en las aguas de Cerdeña (Italia).

Los delfines dialogan con diplomacia

Un delfín mular macho, muerde un pescado enmallado en la red de un vivero de acuicultura y emite burst pulsed sounds ante la presencia de otros ejemplares en la zona.

Según los expertos, los sonidos tonales o silbidos (más melódicos) permiten a los delfines mantenerse en contacto entre ellos (sobre todo entre madre y cría), y coordinar estrategias de caza. Los sonidos pulsátiles (más complejos y variados que los silbidos) se usan “para evitar llegar a la agresión física en condiciones de alta excitabilidad, cuando compiten por el mismo alimento, por ejemplo”, apunta Díaz.

Sonidos que marcan jerarquías

Según Díaz, los delfines mulares emiten sonidos pulsátiles más largos durante la depredación y en momentos de alta agresividad: “Son los que se escuchan mejor y durante más tiempo”, y permiten mantener el nivel jerárquico de cada individuo.

Ante la presencia de otros ejemplares que se acercan a la misma presa, los delfines emiten esos sonidos estridentes. El “menos dominante” abandona al poco tiempo para evitar el enfrentamiento. “Lo sorprendente de estos sonidos es que tienen una alta unidireccionalidad, a diferencia de los sonidos humanos. Un delfín puede mandar un sonido a otro ejemplar que supone una competencia y este fácilmente se da por aludido”, declara el científico español.

-------------------------------

Referencia bibliográfica:

Díaz López, Bruno y Bernal Shirai, Andrea, 2009 “Mediterranean common bottlenose dolphin’s repertoire and communication use” En el libro: Dolphins: Anatomy, Behavior and Threats, pp: 129-148, Editores Agustin G. Pearce and Lucía M. Correa, Nova Science Publishers, USA. ISBN: 978-1-60876-849-3

Fuente:

Plataforma SINC
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0