07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

23 de junio de 2010

¿Impactan las naves espaciales con la basura espacial?

Miércoles, 23 de junio de 2010

¿Impactan las naves espaciales con la basura espacial?


¿Quién más o quien menos ha oído alguna vez aquello de que orbitando a nuestro planeta ya hay tropecientos restos de basura dejada por las diferentes misiones espaciales, satélites en órbita y demás. Algo así como un vertedero cósmico que da vueltas alrededor de nuestro planeta, como si no tuviéramos suficiente con ensuciar la tierra y los océanos.

De hecho, había cierto temor a que el impacto de un simple tornillo en órbita pudiera colisionara con la Estación Espacial Internacional: la energía implicada en dicha colisión sería enorme, pues en la órbita inferior de la Tierra, la velocidad de colisión media es de aproximadamente 35.000 km/h, lo que dota al pequeño tornillo de la misma fuerza destructiva que un coche a unos 240 km/h.

¿Pero en alguna ocasión ha supuesto un problema estos restos descabalados? ¿Ha habido alguna colisión?

Los astrónomos calculan que actualmente hay alrededor de 100.000 pedacitos de metal de entre 2,5 y 10 cm flotando en la órbita terrestre. Afortunadamente, el peligro que representa la basura espacial no ha arrojado aún ninguna colisión de importancia, al menos por ahora.

La Unión Soviética sospecha que la desaparición en 1981 de su satélite Cosmos 1275 fue el resultado del impacto de basura espacial, pero el primer caso confirmado no se produjo hasta julio de 1996, cuando un satélite espía francés fue golpeado por un pedazo perdido de metal que viajaba a 50.000 km/h.

El satélite Cerise, de unos 50 kg., había sido lanzado el año anterior para realizar escuchas de las comunicaciones electrónicas de los Gobiernos extranjeros; su asaltante fue un pedazo del tamaño de un paquete de cereales de un impulsor auxiliar del Ariane que se lanzó en 1986.

Aunque de que su sistema de estabilización se volatilizó por el impacto, los controladores del Cerise fueron capaces de parchearlo y proseguir la misión.

Hasta la fecha, los americanos no creen que se haya perdido ninguna nave a causa de la basura espacial.

Lo que sí que se teme sería un efecto cadena. Es decir, que un impacto destrozara una nave espacial, cuyos fragmentos, a su vez, destrozaran otra, y así sucesivamente, aumentando gradualmente las posibilidades de colisión.

Ha habido propuestas para evitar esta catástrofe potencial mediante el envío de pequeños satélites de limpieza de nuestra basura cósmica. Hasta ahora, estos planes han despertado el interés propio de cualquier operación para limpiar o poner orden en casa.

Vía | ¿Por qué la araña no se queda pegada a la tela? de Robert Matthews

Fuente:

Gen Ciencia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0